El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una iniciativa global dedicada a reconocer y atender las necesidades de salud de mujeres y niñas en todas las etapas de la vida.

  • Las desigualdades de salud por razón de género hacen referencia a las diferencias injustas y evitables en el acceso a servicios médicos y la calidad de la atención recibida por mujeres y hombres dentro de los sistemas de salud.
  • Estas desigualdades están determinadas por factores biológicos, sociales, económicos y culturales—incluidos las condiciones específicas por sexo, las diferencias en la prevalencia de enfermedades, los roles de género, la desigualdad y la dependencia económica.
  • Abordar las desigualdades de género en la atención del cáncer es esencial para lograr la equidad en salud. Reconociendo los desafíos particulares que enfrentan las mujeres, avanzaremos hacia sistemas de salud más inclusivos, eficaces y justos.

Cáncer y género: cargas desiguales

  • En oncología, existen importantes desigualdades por sexo tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Las mujeres con ciertos tipos de cáncer no asociados al sexo suelen sufrir mayores retrasos en el diagnóstico que los hombres, y a menudo reciben el diagnóstico en etapas más avanzadas (Westergaard et al., Nature Communications, 2020).
  • Históricamente, las mujeres han estado menos representadas en los ensayos clínicos oncológicos. Entre 2003 y 2016, sólo el 41% de las personas participantes en ensayos registrados en ClinicalTrials.gov fueron mujeres. Esta menor representación limita la comprensión de cómo afectan los tratamientos específicamente a las mujeres y si es necesario ajustar las dosis.
  • Las mujeres tienen entre 1.5 y 1.7 veces más probabilidades que los hombres de experimentar reacciones adversas a tratamientos oncológicos como la quimioterapia, la terapia dirigida y la inmunoterapia (Kang S. et al., 2020). Estas diferencias podrían deberse a factores biológicos como las influencias hormonales, la farmacocinética y las variaciones en el sistema inmunológico.
  • Abordar las desigualdades de género en la atención del cáncer es fundamental para alcanzar la equidad en salud. Reconociendo los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, construiremos sistemas de salud más justos, eficaces e inclusivos.

 Diagnósticos omitidos o tardíos

  • Muchas mujeres sufren retrasos en el diagnóstico de cáncer, ya que sus síntomas físicos son con frecuencia atribuidos erróneamente a causas psicológicas, como el estrés o la ansiedad (British Medical Journal, 2018; The Lancet Public Health, 2020).
  • El miedo al dolor durante la mamografía es citado por muchas mujeres como una razón para postergar o evitar el cribado del cáncer de mama, lo que puede retrasar la detección temprana (Journal of Women’s Health, 2019; OMS).
  • Las mujeres suelen sufrir un mayor retraso en recibir un diagnóstico preciso de cáncer de pulmón que los hombres, lo que puede tener un impacto directo en sus probabilidades de supervivencia (Journal of Thoracic Oncology, 2020).
  • Abordar las desigualdades de género en la atención del cáncer es esencial para alcanzar la equidad en salud. Al reconocer los desafíos únicos que enfrentan las mujeres, avanzaremos hacia sistemas sanitarios más inclusivos, efectivos y justos.

Descargar documento de Apoyo al Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres aquí