Aseica Aprende

ASEICA APRENDE

ASEICA Aprende promueve la formación académica continuada de sus socios y socias, favoreciendo la trasferencia del conocimiento del cáncer a la práctica clínica y acercando a los profesionales básicos y clínicos del ámbito oncológico. 

Estos objetivos se complementan con otras áreas de ASEICA que están dirigidas a actividades de mentorización y orientación profesional de investigadores e investigadoras en los estadios iniciales de su carrera profesional, como ASEICA4You.

Objetivos

Reforzar el conocimiento básico y clínico de las bases moleculares del cáncer

Incrementar la colaboración entre investigadores clínicos (asistenciales) y traslacionales (academia) en oncología

COORDINACIÓN
ASEICA APRENDE

Gema Moreno-Bueno

Catedrática, Dpto Bioquímica, Facultad de Medicina-UAM, Madrid. Directora Laboratorio de Investigación, Fundación MD Anderson

GEMA MORENO-BUENO

Ignacio Durán

Coordinador Área de Tumores Genitourinarios Servicio de Oncología Medica. Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Co-investigador; Grupo de Oncología Médica y Nanovacunas. IDIVAL

IGNACIO DURÁN

PROGRAMAS

Para cumplir estos objetivos, ASEICA Aprende ha diseñado programas académicos multidisciplinares que favorezcan, de forma especializada y dependiendo del tipo de audiencia, la formación en biología molecular y clínica del cáncer a los oncólogos clínicos y básicos, respectivamente. Por ejemplo, el primer Título Propio de ASEICA: Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, programa académico acreditado por la Universidad Complutense de Madrid

ACTIVIDADES
ASEICA RESPONDE

ASEICA-Aprende ha desarrollado distintos tipos de actividades académicas como son cursos de especialización, talleres monográficos y sesiones formativas en congresos científicos de la propia Asociación.

PERFILES

Aunque están abiertos a más profesionales, el perfil más estándar a los que están dirigidas estás actividades académicas y formativas son investigadores con un marcado perfil clínico (residentes R4-R5 de oncología médica y radioterápica, anatomía patológica, etc.) así como investigadores básicos y traslacionales que trabajen en cáncer.

¿Quieres saber más de ASEICA?
¡Pásate a la acción!