La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha comunicado mediante una carta dirigida a la presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), Perla Wahnón, su decisión de discontinuar su participación en la confederación
Esta decisión refleja, según explica la misiva, «el sentir unánime de la Junta Directiva de ASEICA y está apoyada también por su órgano consultivo o Senado».
«Apreciamos la labor de COSCE, pero consideramos que su impacto y visibilidad en la comunidad científica española han decaído considerablemente en los últimos años. Este problema se puso de manifiesto ya a lo largo de varias Juntas Directivas de nuestra Asociación, haciéndose explícito nuestro descontento en algunas reuniones de COSCE tanto dentro de nuestra área científica como de la Confederación en su conjunto. Conocemos los informes de COSCE como miembro del Consejo Asesor de la Oficina C, iniciativa de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados y la FEYCT. Sin embargo, en nuestra opinión, COSCE debería de liderar estas y otras iniciativas, y con ello, ser un altavoz con voz propia potente (e independiente de organismos públicos) para las reivindicaciones de las científicas y científicos de nuestro país. Otras acciones relacionadas, por ejemplo, con la Jornada de Sociedades deberían de tener una mayor trascendencia, considerando la putativa extensa representatividad de COSCE en la ciencia en España. Del mismo modo, entre otros aspectos que nos han llevado a tomar esta decisión de cese de participación en COSCE, creemos que colaboraciones con otras entidades públicas y privadas, y con la industria, no tienen la relevancia esperable para esta Confederación (o estas iniciativas no se anuncian como deberían)», argumentan desde la Junta Directiva.
Tras una reflexión profunda, desde ASEICA se considera que «las propias actividades reivindicativas de ASEICA en favor de una I+D+I en competitiva en este país, así como numerosas acciones de formación, mentorización y desarrollo profesional que realizamos a nivel nacional e internacional cubren ya la misión de nuestra asociación en la comunidad investigadora en cáncer (y por extensión, en otros ámbitos de la ciencia)».
No obstante, la decisión no excluye la «posibilidad de colaboraciones conjuntas en iniciativas que afecten al personal científico-técnico o al sistema de I+D+I español en su conjunto. También, recalca que «ASEICA está abierta a reconsiderar su reincorporación si la actividad de la COSCE se expandiese e intensificase, proporcionando un valor añadido a nuestros socios y socias».