ASEICA lamenta la pérdida de la científica Margarita Salas y reconoce su gran aportación a la investigación en cáncer

La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer lamenta la muerte en el día de hoy de la doctora Margarita Salas, una de las científicas españolas más reconocidas internacionalmente por sus contribuciones a la virología, su liderazgo científico y se labor en la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Su trabajo ha sido también un buen ejemplo de cómo, a través de la investigación básica, se pueden desarrollar finalmente aplicaciones de alto interés para la industria. Aunque su campo de trabajo se centró en la virología, la ASEICA destaca que muchos de sus discípulos decidieron posteriormente a formarse en el campo de la oncología molecular. Los Dres. María A. Blasco, Manuel Serrano y Marisol Soengas son ejemplos, entre otros muchos, de investigadores formados en el laboratorio de la Dra. Salas y que ahora lideran grupos altamente reconocidos en investigación en cáncer en nuestro país.

Para el presidente de ASEICA, Xosé Bustelo, “Margarita Salas ha sido un ejemplo para todos por su pasión e investigación. Todos somos, en mayor o menor medida, herederos de su legado. Desde aquí el reconocimiento de toda nuestra Asociación”.

Margarita Salas comenzó su carrera como científica tras terminar sus estudios en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar durante tres años con el Premio Nobel de Bioquímica Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York, la Dra. Salas regresó a España para llevar a cabo su carrera científica que, lamentablemente, ha cesado hoy.