ASEICA presenta la segunda edición del Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, un programa académico acreditado por la UCM

La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (ASEICA) presenta la segunda edición de su Título Propio, un programa académico acreditado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e impartido por investigadores clínicos y preclínicos líderes en su campo.

Este título propio de ASEICA está dirigido por los Dres. Luis Paz-Ares e Ignacio Durán,  tiene como coordinadores a los Dres. Álvaro C. Ucero y Gema-Moreno-Bueno, y cuenta con profesionales en distintos ámbitos de la investigación oncológica básica y clínica.

El Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, 100% online con clases asincrónicas, está dirigido principalmente a licenciados y graduados universitarios en el área de ciencias.

El objetivo es que el alumnado alcance un adecuado conocimiento de las bases moleculares del cáncer a través de una formación básica de los fundamentos clínicos del cáncer.

Cuenta con profesionales líderes en sus campos de investigación y perfiles destacados en centros referencia de la investigación oncológica. El acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) otorga a este título un marco y un valor oficial, lo que supone un valor añadido. Ya está abierta la inscripción para esta nueva edición. Puedes preinscribirte hasta el 10 de enero.

*Consulta el Programa aquí

*Consulta toda la información y cómo preinscribirse en la página web del Máster

ASEICA Aprende ha diseñado un programa académico multidisciplinar que favorece la formación en biología molecular y clínica del cáncer a los oncólogos clínicos y básicos, respectivamente. 

ASEICA ha firmado un convenio de colaboración docente con la UCM para lanzar el Diploma de Especialización en Oncología Traslacional ASEICA-UCM, un curso online de 6 meses, que comenzará en su segunda edición en enero de 2024. Esto ha sido posible gracias al equipo de ASEICA Aprende, un grupo de trabajo dentro de ASEICA, encargado de organizar actividades para la formación continuada de los investigadores en oncología de hoy y de mañana.

 

Hasta el 10 de enero está abierta la preinscripción del curso, dirigido por Luis Paz-Ares y por Ignacio Durán Martínez, y coordinado por Gema Moreno-Bueno y Álvaro C. Ucero.

 

¿Cómo surgió la idea de este Diploma de Especialización en Oncología Traslacional?

Durante los últimos años, los avances sobre las bases moleculares del cáncer han sido significativos y, en muchos tipos tumorales los datos obtenidos incluso se han trasladado a la clínica. Para seguir mejorando en el diagnóstico y tratamiento, es importante que los profesionales en oncología estén actualizados. Desde ASEICA, veíamos la necesidad de fomentar la formación continuada de los profesionales en oncología. Así surgió la idea implementar un programa de formación transversal multidisciplinar en el que los mejores especialistas expusieran y ampliaran los aspectos relacionados con las técnicas aplicadas al diagnóstico molecular de estas enfermedades, la nueva clasificación molecular de los tumores y los avances terapéuticos en la llamada medicina personalizada de precisión o en la inmunología, entre otros aspectos.

Además, ASEICA congrega a muchos de los mejores expertos en cáncer, tanto en investigación básica como clínica. Con esa visión panorámica del paisaje de la oncología molecular, desde ASEICA Aprende nos planteamos como objetivo facilitar una formación que acerque investigación clínica y básica, en definitiva, la formación de equipos multidisciplinares en la oncología de hoy y del futuro. La colaboración con la UCM ha sido vital y nos ha permitido también plantear un programa formativo de la máxima calidad científico-técnica.

 

Desde ASEICA, veíamos la necesidad de fomentar la formación continuada de los profesionales en oncología

 

 ¿Qué valor diferencial va a aportar a los alumnos?

El titulo formativo será impartido por profesionales en oncología y se dirige a investigadores básicos y clínicos, y su diseño se ha hecho convencidos de que se va a ofrecer una visión completa, trasversal, de la investigación oncológica a todos los niveles y para todos sus alumnos. El objetivo es que el alumnado alcance un adecuado conocimiento de las bases moleculares del cáncer a través de una formación básica, tanto teórica como práctica, de los fundamentos clínicos del cáncer. Se profundizará en las últimas técnicas y herramientas estadísticas más empleadas. Además, el acuerdo con la UCM otorga a este título un marco y un valor oficial, lo que supone un valor añadido importante.

Un elenco de profesores de alto nivel.

Este es uno de los valores principales del curso. Gracias a ASEICA, hemos podido contar con profesionales líderes en sus campos de investigación, perfiles destacados en centros referencia de la investigación oncológica como el CIMA de Pamplona, el CNIO o el Hospital 12 de octubre de Madrid, el IRB o el Vall d´Hebrón de Barcelona, y en empresas como Lilly o GSK. ¡Y muchos más!

 

Líneas de ayudas que se pueden solicitar para cursar el Diploma

ASEICA ha lanzado dos ayudas para las personas interesadas en cursar el Diploma de Especialización de ASEICA. Una de ellas cubre el 100% de la matrícula, y otra el 50%. Solo tienes que presentar tu CV y una carta de motivación.

Por su parte, AECC también ofrece una línea de ayudas dirigidas a médicos especialistas.

Alumnado y profesorado del año pasado cuentan su experiencia

La investigación más que nunca es global y multidisciplinar, y la demanda de perfiles que alberguen un conocimiento más completo y versátil de la investigación oncología, es cada vez mayor. Este curso ofrece una formación en todo el espectro de la oncología molecular, con las garantías de ASEICA y la UCM, y de un profesorado de excelencia.