Compartimos la carta que ha preparado nuestra presidenta previa, la doctora Marisol Soengas, y que resume los dos años de gestión de su presidencia.
Queridas Socias y Queridos Socios:
(English below)
Hace un par de años os escribía emocionada al asumir la Presidencia de ASEICA. Ahora, al cierre de esta etapa, lo hago con la satisfacción de ver cómo hemos impulsado a nuestra asociación entre todos, con un sentimiento “de pertenencia” del que podemos sentirnos orgullosos.
El punto de partida no podía ser más ilusionante: ASEICA cumplía 40 años en plena forma, defendiendo y promoviendo la investigación oncológica en este país. Sin embargo, no nos conformábamos. La lista de retos pendientes era (es) larga, pero fundamentalmente, a la nueva Junta Directiva nos preocupaban asuntos importantes como la insuficiente inversión en I+D+I, las dificultades en la atracción y la retención de talento, las barreras de género, el déficit en innovación, y una interacción a veces excesivamente complicada entre ámbitos académicos y hospitalarios. Además queríamos sumar colaboraciones con entidades afines y extender nuestra influencia en el extranjero. Todo ello, sin perder de vista nuestro objetivo global: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer.
No os imagináis la ilusión por haber superado ampliamente nuestras expectativas. Presentamos parte de estos logros en el Informe de Presidencia durante la Asamblea General Extraordinaria en Zaragoza, pero dejadme desgranar algunas contribuciones clave, realizadas con la Secretaría Técnica TACTICS y con el Grupo R de Comunicación, que son parte esencial del equipo ASEICA:
Empiezo por Ana Cuenda, responsable de ASEICA-Comunicación con el Grupo R. Las métricas hablan por sí solas: apoyo a todas las áreas de ASEICA, con 26 campañas en redes sociales, 33 notas de prensa, 59 “brandnews”, 41 vídeos y más de 900 impactos en medios; una revista digital interactiva con la historia de ASEICA; propuestas a partidos políticos, al Gobierno, a la Agencia Estatal de Investigación y distintos Ministerios (de Ciencia, de Universidades, de Sanidad y de Inclusión y de Seguridad Social y Migraciones); dos ediciones del “Día de la Innovación” con SEOM, con las correspondientes ruedas de prensa y posicionamientos, y todavía hay más: múltiples iniciativas para reclamar el acceso equitativo de los pacientes a los nuevos tratamientos. Todo ello con una actividad prácticamente diaria, humilde y sin una queja, ni una. ¡Qué enormísima fortuna haberte conocido y trabajado contigo, Ana!
Mención especial también a Gema Moreno-Bueno y Patricia Sancho que, como coordinadoras de ASEICA-Mujer, han reforzado el liderazgo de ASEICA en la visibilización y promoción del talento femenino. No hay congreso en cáncer en el que no encontremos a varias socias que nos comentan con orgullo el “yo soy de #CONÓCELAS”. Y es que, tras cuatro ediciones, más de 350 científicas han contactado con casi 32.000 estudiantes de educación primaria, secundaria y universidades. A ello se suman 65 galardones “con nombre de mujer” y 7 premios a centros educativos (en colaboración con la Fundación Merck Salud y con Johnson & Johnson), además de una plataforma interactiva para “Poner en el Mapa” a las científicas en cáncer. Gema, mil gracias también por tu labor como Tesorera, como coordinadora de ASEICA-Aprende y, lo digo con la mano en el corazón, por tu apoyo constante a Presidencia -la mía, y las anteriores. ¡Has dejado una huella indeleble durante tus ocho años en esta Asociación!
Sobre ASEICA-Joven, no tengo suficientes palabras para enfatizar la generosidad y esfuerzo de Toni Celià-Terrassa, Ana Janic, Anna Monfort (2023) y Juan Carlos López (2024), a la cabeza de un batallón incombustible de miembros de ASEICA que constituyen y gestionan los grupos de ASEICA-Predocs, ASEICA-Postdocs y ASEICA-Early PIs. No sé de ningún grupo de trabajo en una asociación de voluntarios que haya organizado en dos años más de 60 reuniones, 2 cursos de liderazgo, 3 talleres de gestión emocional y 11 webinars “Meet the Expert”. Impresionante asimismo la expansión de ASEICA4You, con 5 grupos de peer mentoring y 102 parejas de mentor-mentee. Esta energía y pasión vuestra quedó reflejada en el ”aquí yo quiero estar” de los dos retreats de ASEICA-Joven en A Coruña (2023) y en Zaragoza (2024), al que claro, nos contagiasteis a los “mayores”, tanto respecto a las actividades científicas como las sociales. Gracias también por recoger el guante de la propuesta de ASEICA-Internacional, que no me cabe duda de que va ser rompedora también.
ASEICA es grande por aunar esfuerzos en todas las áreas de la investigación en cáncer. Un gran defensor de esta integración y con el que he tenido la fortuna de trabajar y aprender es Luiz Paz-Ares, Presidente Previo de ASEICA. Luis fue el promotor de ASEICA-MED y ASEICA-Aprende y ha estando siempre disponible para innumerables y a veces poco gratificantes acciones de fundraising. El testigo de ASEICA-MED lo recogieron Miguel Sanmamed, Ignacio Durán y Rafael López que, junto con Aleix Prat y Susana Puig, han creado un “think-tank” para impulsar el desarrollo profesional del personal médico-investigador. De ahí surgió un posicionamiento al que se adhirieron más de 10 entidades y entes gubernamentales. ASEICA-MED organizó también dos Retreats muy exitosos y fue instrumental para establecer colaboraciones con distintas entidades (CRIS Contra el Cáncer, por ejemplo). Con ambos, Luis y Rafa, he tenido también el placer de participar en muy diversas acciones en divulgación y defensa de los pacientes con cáncer. Un privilegio haber trabajado con todos vosotros y vosotras.
La vocación de formación de ASEICA se completa también con un Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, que es el eje central de ASEICA-Aprende. Ya os comenté que se comenzó a gestar con Luis, y luego ha continuado con dos exitosas ediciones coordinadas también por Gema e Ignacio. Los comentarios recibidos de los participantes han sido tan positivos, que nos han animado a una tercera edición ya en marcha.
Lo sé, debería sintetizar. Pero es que todavía me quedan acciones muy laboriosas que reconocer. En particular, me gustaría mencionar a la secretaría técnica de TACTICS por su labor en la gestión administrativa del día a día y por la coordinación de reuniones y eventos científicos, incluidos el Congreso Extraordinario del 40 Aniversario y el “19th ASEICA International Congress”. En el contexto de este congreso internacional, me gustaría agradecer profundamente el “yo ya me ocupo” de Arkaitz Carracedo. Qué placer contar con una persona tan resolutiva y con tanta energía positiva como tú, Arkaitz.
Una característica especial de ASEICA es la suerte de que los componentes del equipo de dirección sigan vinculados por decisión propia a la Junta Directiva. Este es el caso en particular de Xosé Bustelo, que ha pasado por todas las categorías en ASEICA: Vocal, Vicepresidente, Presidente, Presidente Previo, y ahora, representante del Senado (¡algún día recibirá una medalla como Miembro de Honor!). Mil gracias, Xosé por esas sugerencias siempre agudas “para no perder impacto y foco” reivindicativo en ASEICA, por estar siempre al tanto de batallas que pelear (o dejar pasar) y por ser de esas personas carismáticas que te impulsan a dar un “paso más”.
Por supuesto, un reconocimiento especial a las más de 72 entidades que colaboran con ASEICA, en particular a MasQueUnTrail y la Fundación FERO por sus ayudas al personal investigador joven desde hace ya años. En el 2024 sumamos nuevos proyectos que nos parecen apasionantes sobre residencia/PhD en oncología apoyados por la Fundación CRIS contra el Cáncer, sobre metabolismo con la Fundación Domingo Martínez y de introducción a la innovación con la Fundación La Caixa. Agradecemos también a CRIS contra el cáncer y a RAICEX por ayudas de viaje para el Congreso Internacional de ASEICA así como a GoNorte y a la AECC por ayudas para cubrir inscripciones a ASEICA-Aprende. Con la AECC llevamos muchos años colaborando en defensa de la investigación y los/las pacientes, y de hecho, fue un absoluto placer conceder a esta asociación un merecidísimo “Premio ASEICA 2024 al Compromiso Social”. Y hablando de premios, enhorabuena también a Josep Tabernero, Isabel Fabregat, Altea Manzano y Ainhoa Madariaga por los Premios 2024 a la Trayectoria Científica, Mujer y Ciencia, Talento Joven Básico y Talento Joven Clínico, respectivamente.
Cómo no, me gustaría aprovechar también esta carta para dar la bienvenida a los componentes de la nueva Junta Directiva: a Rafa López como Presidente, a Arkaitz Carracedo como Presidente-Electo y a Elena Castro, Ana Cuenda, Ignacio Durán, Ana Janic, Marcos Malumbres, Sara Manzano, Clara Montagut, Patricia Sancho y Miguel Sanmamed como vocales. Ya sabéis que podéis contar conmigo para lo que consideréis conveniente.
Para cerrar, vuelvo de nuevo a todos vosotros y todas vosotras, la “familia” ASEICA. En estos dos años hemos superado los 1.700 miembros, con 564 altas que representan un hito ya en sí mismas, pero aún más, porque el 85% de estas incorporaciones son menores de 45 años. Uno de mis grandes orgullos es ver crecer a ASEICA con ese espíritu dinámico y de compañerismo que transmitís. Os animo a que sirváis de “Embajadores/as” de ASEICA entre la comunidad científica pero, también, no olvidéis el compromiso con los pacientes de cáncer. 280.000 diagnósticos anuales en España y más de 18 millones a nivel mundial no son sólo números, son realidades a veces muy duras que necesitan avances científicos y tecnológicos.
Y ya, como forma de “hasta luego”, aquí os dejo un link al vídeo con el maravilloso “Me inventaré” que nos regaló Diego Cantero, y que espero os sirva como mensaje de ánimo para conseguir un futuro mejor dentro y fuera del laboratorio.
https://www.youtube.com/watch?v=VnACh8Le5IY
Mis mejores deseos para un magnífico 2025 con muchos momentos que celebrar. ¡Seguimos!
Marisol Soengas
Presidenta Previa de ASEICA
Xosé Bustelo, Patricia Sancho, Ignacio Durán, Ana Cuenda, Arkaitz Carracedo, Rafael López, Marisol Soengas, Miguel Sanmamed, Marcos Malumbres, Gema Moreno-Bueno, Toni Celiá-Terrassa, Ana Janic, Juan Carlos López y Sara Manzano.
Dear ASEICA Members,
Two years ago, I wrote to you with excitement upon assuming the ASEICA Presidency. Now, as this term comes to an end, I do so with the satisfaction of seeing how this association has moved forward fostering a “sense of belonging” we can all be proud of.
Our starting point was incredibly inspiring: ASEICA was turning 40 in the best shape ever, defending and promoting oncological research in Spain. Yet, we knew challenges remained: insufficient investment in R&D, difficulties in attracting and retaining talent, gender barriers, innovation gaps, and at times, limited interaction between academia and hospitals. We also aimed to expand ties with like-minded organizations and build international influence, of course, wihtouth losing sight of our main goal: improving the lives of those affected by cancer.
You cannot imagine how delighted we are to have exceeded our expectations. We shared many of these achievements in the Presidency Report in Zaragoza, but allow me to highlight a few key contributions—made possible by our TACTICS Technical Secretariat and the Grupo R de Comunicación, both integral parts of ASEICA.
In no particular order, let me start with Ana Cuenda, head of ASEICA-Comunicación with Grupo R. Numbers here speak for themselves: 26 social media campaigns, 33 press releases, 59 brand-newsletters, 41 videos, and over 900 impacts in different media; an interactive digital magazine on ASEICA’s history; proposals submitted to political parties, the Government, the State Research Agency, and multiple Ministries; two “Innovation Day” events with SEOM, plus many initiatives pushing for equitable patient access to new treatments. All of this almost daily, humbly, and without a single complaint. Ana, it has been a genuine privilege working with so!
I must also recognize Gema Moreno-Bueno and Patricia Sancho, who, as coordinators of ASEICA-Mujer, have strengthened ASEICA’s leadership in promoting and highlighting women’s talent. Through four editions of #CONÓCELAS, over 350 women scientists have connected with nearly 32,000 students (primary to university level). They also organized 65 “Premios con Nombre de Mujer” and 7 school prizes with the Merck Salud Foundation (2023) and Johnson & Johnson (2024). A new interactive platform to “Place Female Cancer Researchers on the Map,” and more national/international initiatives, will undoubtedly keep making headlines. Gema, heartfelt thanks not only for your work here, but for serving also as Treasurer, coordinator of ASEICA-Aprende, and for your unwavering support to the Presidency—mine and those before it. You have truly left an indelible mark!
Turning to ASEICA-Joven, I am out of words to emphasize the generosity and effort of Toni Celià-Terrassa, Ana Janic, Anna Monfort (2023), and Juan Carlos López (2024), heading up a tireless team that oversees ASEICA-Predocs, ASEICA-Postdocs, and ASEICA-Early PIs. I cannot recall of a group in another scientific association seen hold over 60 meetings in two years, while also running leadership courses, emotional-management workshops, and 11 “Meet the Expert” webinars. ASEICA4You is equally remarkable, with 5 peer-mentoring groups and 102 mentor-mentee pairs. Your passion shone through in the “I want to be here” spirit at the A Coruña 2023 and Zaragoza 2024 ASEICA-Joven retreats—where you also drew in us “veterans,” both scientifically and socially. Thank you for also championing ASEICA-Internacional, which I have no doubt will be groundbreaking.
ASEICA’s strength lies in uniting efforts across all areas of research in oncology. An advocate of this spirit is Luis Paz-Ares. Luis was the driving force behind ASEICA-MED and ASEICA-Aprende, and continued to support countless, sometimes challenging, fundraising efforts. Miguel SanMamed, Ignacio Durán, and Rafael López took over ASEICA-MED, alongside Aleix Prat and Susana Puig, creating a “think-tank” to bolster the professional development of physician-researchers. These efforts promoted a “Posicionamiento” endorsed by over 10 entities. ASEIC-MED have also hosted two highly successful retreats and secured collaborations with several organizations (CRIS Contra el Cáncer, for example). I have also had the privilege of teaming up with Luis and Rafa in outreach and patient advocacy efforts—what an honor!
On the educational side, ASEICA-Aprende promoted our Diploma in Translational Oncology, launched with Luis and continued through two thriving editions led by Ignacio and Gema. Offered with the Complutense University, it provides three modules (basic, clinical, translational), 36 professors, hands-on tutorials, and practical projects. Feedback has been so positive that a third edition is on the way!
I know I should keep it brief, but I must mention the behind the scenes of TACTICS, who handle ASEICA’s day-to-day administrative tasks and coordinate our meetings and scientific events. The 40th Anniversary Extraordinary Congress was a logistical challenge, but one that ended in success. Same for the 19th ASEICA International Congress, where I have to specially thank Arkaitz Carracedo for his “I’ll take care” spirit was invaluable. Arkaitz, working with such a solution-oriented and enthusiastic person is certainly a joy!
One special plus of ASEICA is that previous leaders keep actively in touch. Xosé Bustelo is a prime case of commitment, first as a Board Member, and subsequently as Vice President, President, Past President, and more recently, President of the Senate (someday he’ll certainly earn a medal as an Honorary Member!). Thanks, Xosé, for these comments to keep ASEICA impactful and on track, for being always on the spot on the battles to pick (or skip), and for being one of those inspirational voices who encourage us to go one step further and beyond.
We must also honor the 72+ supporting organizations—especially MasQueUnTrail and the FERO Foundation, who have funded young-investigator grants for years. In 2024, we have expanded with new projects for a residency/PhD in oncology with CRIS contra el cáncer, cancer metabolism with the Domingo Martínez Foundation, and an innovation initiative with La Caixa Foundation. Our thanks also go to CRIS contra el cáncer and RAICEX for providing travel support to ASEICA’s International Congress, and to GoNorte and AECC for covering ASEICA-Aprende fees. We’ve worked alongside the AECC for many years in support of research and patients, and it was a joy to award them the 2024 ASEICA Social Commitment Prize. Congratulations as well to Josep Tabernero, Isabel Fabregat, Altea Manzano, and Ainhoa Madariaga, winners of the 2024 ASEICA awards in Scientific Career, Women & Science, Basic Young Talent, and Clinical Young Talent, respectively—a reflection of ASEICA’s commitment to recognizing both established and emerging leaders in our field.
I would also like to welcome the new Board of Directors: Rafa López and Arkaitz Carracedo as President and President-Elect, joined by Elena Castro, Ana Cuenda, Ignacio Durán, Ana Janic, Marcos Malumbres, Sara Manzano, Clara Montagut, Patricia Sancho and Miguel SanMamed. You know you can rely on me whenever needed.
My final note, is certainly for you, the ASEICA’s “family.” In these two years we have surpassed 1,700 members, adding 564 newcomers (85% under 45). One of my proudest achievements is seeing ASEICA grow as such an engaging and energetic community. I very much encourage you to continue serving as ASEICA Ambassadors, and whenever possible, remember our commitment to those living with cancer—280,000 new cases in Spain each year, and over 18 million worldwide. These figures aren’t just numbers, they represent often difficult realities that demand scientific and technological advances.
As a “see you soon,” here is the link to a video with music by Diego Cantero in a “Me inventaré” which hopefully will inspire you to keep striving for a better future inside and outside the lab.
https://www.youtube.com/watch?v=VnACh8Le5IY
My very best wishes for a 2025 filled with success and celebrations.
Seguimos!
Marisol Soengas
Past President of ASEICA
*Puedes descargarla en pdf aquí.
Puedes consultar aquí el Informe de la presidencia, presentado en asamblea general el jueves, 14 de noviembre de 2024, en el marco del 19th ASEICA International Congress.