Cancer research is a global effort, and recent disruptions to US funding and infrastructure have far-reaching consequences. These challenges threaten not only US-based researchers but also international collaboration and the progress of life-saving cancer research and treatment.
Estas entidades convocan una ayuda orientada a jóvenes científicos y científicas que están iniciando sus grupos cualquier ámbito de la investigación en cáncer.La cuantía es de 80.000€
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 1 de mayo de 2025.
Este trabajo revela el papel clave de la microglía, células inmunes del cerebro, en la progresión de las metástasis cerebrales, así como una estrategia para manipularlas y fomentar respuestas antitumorales.
Este hallazgo, publicado en la revista Cancer Cell, podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con metástasis cerebrales.
Este hallazgo, publicado en la revista Cancer Cell, podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con metástasis cerebrales.
Una veintena de investigadoras en cáncer españolas que trabajan en el extranjero se han reunido a través de la iniciativa CONÓCELAS-Internacional de ASEICA para debatir sobre los desafíos sistémicos a los que se enfrentan las mujeres en la ciencia.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, ASEICA ha organizado la quinta edición de #CONÓCELAS para llegar a colegios y universidades de toda España
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero, acto presidido por Su Majestad la Reina, se ha presentado Más Datos Cáncer, una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, “Historias de Vida” presenta nuevos cinco vídeos que recogen vivencias, emociones y aprendizajes en primera persona, invitando al espectador a conectar con cada experiencia
El jefe de Servicio de Oncología Médica-ONCOMET de CHUS, presidente de ASEICA y profesor en la Facultad de Medicina de la USC, indicó que el tumor de pulmón es el que más frecuentemente se maneja en la clínica con técnicas de biopsia líquida
El doctor Rafael López, jefe de Servicio de Oncología Médica-ONCOMET del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, profesor de Facultad de Medicina de la USC y presidente de ASEICA detalló ante los medios los principales avances en biopsia líquida en la última década