El 100% de mentores y mentees del programa que han participado en la encuesta recomiendan la iniciativa. ASEICA lanza una Guía para coordinar este programa de mentoring, que podría ser extrapolable a otras organizaciones. El canal de Youtube de la Asociación recoge numerosas actividades de formación

Conversamos con otra de los tándems del programa de mentoring de ASEICA: ellos son Pablo José Fernández Marcos (mentor) y Pablo Mata Martínez (mentee). A través de un breve cuestionario mostramos de primera mano la opinión de Pablo José, Jefe del Grupo de Síndrome Metabólico en IMDEA, sobre el programa

Presentamos a otra de las parejas del programa de mentoring de ASEICA: ellas son Rebeca Sanz Pamplona (mentora) y Anna Ruiz Mitjana (mentee). A través de unas sencillas preguntas nos cuentan su impresión sobre el programa

Hablamos con Eduard Batlle, investigador ICREA, jefe del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona y miembro de ASEICA. El Dr. Batlle, recientemente premiado con los Jaume I en Investigación Médica, trabaja en la identificación de una población de células malignas en este tipo de tumores, capaces de regenerar el tumor en los órganos en los que habitualmente se desarrollan las metástasis derivadas del cáncer de colon: el hígado y los pulmones.

Hablamos con Susana Puig, jefa de Servicio del Hospital Clínic de Barcelona y líder del grupo de investigación “Melanoma: Imagen, Genética e Inmunología” del IDIBAPS. Miembro de la Junta directiva de ASEICA, la doctora Puig es referente mundial en el campo del diagnóstico y tratamiento del melanoma y cáncer cutáneo. Además, es experta en genética e inmunología aplicadas a la dermatología.

“El acceso a la medicina personalizada debiera de ser igual para todos, independientemente de dónde viva o el hospital que trate al paciente”, explica el Dr. Luis Paz-Ares, presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer. ASEICA se une a la AECC y a otras 25 sociedades científicas para solicitar Un Acuerdo contra el Cáncer