ASEICA Joven presenta su programa de 'Embajadores y Embajadoras ASEICA', una iniciativa abierta a todos los socios que quieran ayudar a promocionar nuestra asociación en sus centros de investigación.
Xosé Bustelo, presidente de ASEICA, critica en este artículo de opinión publicado en El Mundo la pasividad del Gobierno ante la oferta de los investigadores de "arrimar el hombro" para aumentar la capacidad de realizar pruebas diagnósticas con PCR
Estimados miembros de ASEICA:
Espero que tanto vosotros como vuestras familias os encontréis bien en estos momentos de Covid-19. Esta situación nos ha confinado a muchos en casa y a muchos otros trabajando intensamente, aunque lejos de hacerlo en situación óptima, en los servicios de oncología de todo el país. Afortunadamente, tanto la ola de infecciones como la presión hospitalaria parecen estar disminuyendo. Esperemos que, progresivamente, volvamos a la normalidad.
Espero que tanto vosotros como vuestras familias os encontréis bien en estos momentos de Covid-19. Esta situación nos ha confinado a muchos en casa y a muchos otros trabajando intensamente, aunque lejos de hacerlo en situación óptima, en los servicios de oncología de todo el país. Afortunadamente, tanto la ola de infecciones como la presión hospitalaria parecen estar disminuyendo. Esperemos que, progresivamente, volvamos a la normalidad.
Queridos amigos de ASEICA:
Son tiempos singulares, de emergencia sanitaria por COVID-19 y donde el cáncer no está precisamente a la orden del día, aunque continúa siendo la segunda causa de muerte en el mundo. Al inicio de esta pandemia, acepté el reto de dirigir CIBERONC, el CIBER de oncología del Instituto de Salud Carlos III. Como muchos sabéis, CIBERONC es una plataforma de investigación colaborativa en cáncer con el objetivo de que repercuta en la mejora de los tratamientos oncológicos.
Son tiempos singulares, de emergencia sanitaria por COVID-19 y donde el cáncer no está precisamente a la orden del día, aunque continúa siendo la segunda causa de muerte en el mundo. Al inicio de esta pandemia, acepté el reto de dirigir CIBERONC, el CIBER de oncología del Instituto de Salud Carlos III. Como muchos sabéis, CIBERONC es una plataforma de investigación colaborativa en cáncer con el objetivo de que repercuta en la mejora de los tratamientos oncológicos.
Marisol Soengas, coordinadora de ASEICA-Mujer, empleará en su proyecto METALERT-STOP las más sofisticadas técnicas y modelos animales para entender cómo se originan las metástasis y poder tratarlas de forma eficiente; Eduard Batllé, también seleccionado para uno de estos prestigiosos proyectos del European Research Council
ASEICA ha asistido, invitada por la Associação Portuguesa de Investigação em Cancro (ASPIC), al ‘Tumor Microenvironment Meeting’ organizado por EACR, ASPIC y AACR en Lisboa los días 2-4 de este mes de marzo.
Investigadoras de ASEICA participan en las numerosas iniciativas que se desarrollan durante estos días por toda España
El presidente de ASEICA e investigador del CIBERONC tomará posesión del puesto de académico el día 21 de enero de 2020
Estimados miembros de ASEICA:
Acaba un periodo intenso de actividades. Durante este año hemos consolidado nuestra estructura directiva para hacerla más funcional, mejorado nuestra imagen corporativa, establecido nuevos canales de comunicación tanto con vosotros como con la sociedad y realizado actividades científicas (la reunión ASEICA-ASPIC de Inmunoterapia), educativas (el 2º Simposio Educacional) y de interés social (Día de la Innovación).
Acaba un periodo intenso de actividades. Durante este año hemos consolidado nuestra estructura directiva para hacerla más funcional, mejorado nuestra imagen corporativa, establecido nuevos canales de comunicación tanto con vosotros como con la sociedad y realizado actividades científicas (la reunión ASEICA-ASPIC de Inmunoterapia), educativas (el 2º Simposio Educacional) y de interés social (Día de la Innovación).
Ya puedes descargarte las presentaciones del II Simposio Educacional de ASEICA celebrado en Madrid. La cita sirvió para presentar ASEICA Joven, nuevo grupo de trabajo que tiene como principal objetivo visibilizar a los científicos jóvenes que investigan en cáncer.