Sólo dos de cada diez puestos de alta responsabilidad en la investigación oncológica están en manos de mujeres, pese a que el 60% de los científicos que trabajan en este campo son mujeres.
El pasado día 27 de septiembre se celebró en Madrid el simposio "A Celebration of Molecular Oncology". Bajo este título críptico se ocultaba realmente un homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Mariano Barbacid. Fue un encuentro entrañable en el que se reunieron todas las generaciones de científicos que han trabajado, y trabajan, con este destacado miembro de ASEICA.
Sólo dos de cada diez puestos de alta responsabilidad en la investigación en cáncer están liderados por mujeres, pese a que el 60% de los científicos que trabajan en este campo son mujeres. Ante esta realidad, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) presentará en Bilbao, el próximo 10 de octubre,
Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha vuelto a pedir un Plan Nacional de Investigación en Cáncer, petición a la que se ha sumado ASEICA, para alcanzar el 70% de supervivencia media a cinco años en el año 2030.
Cada vez va a haber más enfermos de cáncer en España. Se prevé, por ejemplo, que dentro de diez años se producirán en nuestro país un nuevo caso de cáncer y un fallecimiento cada 3.8 y 1.8 minutos, respectivamente.
120 investigadores en cáncer asisten al I ASEICA-ASPIC International Meeting celebrado en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Scientific Workshop focused on the contributions that Dr. Mariano Barbacid and his colleagues and alumni have made to increase the knowledge of Molecular Oncology. With the participation of Dr. Xosé Bustelo, president of ASEICA.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha valorado el Plan que desde la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se ha aprobado para establecer un calendario estable de las convocatorias futuras de la Agencia, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Un ensayo clínico dirigido por Luis Paz-Ares, vicepresidente de ASEICA, ha sido elegido por la Sociedad Americana de Oncología Clínica por su relevancia entre más de 5.000 trabajos de investigación presentados