“La falta de una financiación pública adecuada para I+D+i, unida a ciertas trabas burocráticas, y la falta de empresas de capital de riesgo dificultan la innovación y el traslado los avances a los pacientes”, explica el Dr. Xosé Bustelo, presidente de ASEICA.
Estamos encantados de poder anunciar nuestro segundo webinario dentro de las seriesSRUK /ASEICA (Asociación Española de Investigación contra el Cáncer), como resultado de nuestra establecida colaboración. Esta serie de webinarios cubren temas punteros en la investigación contra el cáncer, impartidos por investigadores de renombre mundial basados en España y en Reino Unido. En este segundo webinario contaremos con el Dr Dominic Rothwell (Cancer Research UK-Manchester Institute, Manchester, United Kingdom) y la Dra Eloisa Jantus Lewintre (Laboratorio de Oncología Molecular @ General University Hospital Research Foundation, Universidad de Valencia), que describirán cómo las biopsias líquidas revolucionarán el futuro del diagnóstico y tratamiento frente al cáncer.
· Programa ·
18:30-18:40 Bienvenida – Dra Angélica Santiago Gómez. Investigadora postdoctoral | Breast Biology Group | Manchester Cancer Research Centre. Manchester
18:40 – 19:00 “The clinical utility of CTC’s and ctDNA: are we there yet?” – Dr Dominic Rothwell. Cancer Research UK-Manchester Institute, Manchester, United Kingdom
19:05 – 19:25 “Liquid biopsies an important tool for the implementation of precision oncology. The example of non-small cell lung cancer”. Dr Eloisa Jantus Lewintre. Molecular Oncology Laboratory @ General University Hospital Research Foundation, University of Valencia
Por favor, para unirse a este webinario, regístrese gratuitamente:

- El webinario será impartido en inglés -
About the Speakers

Dr Dominic Rothwell es científico senior en el grupo de farmacología clínica y experimental en el Cancer Research UK Manchester Institute en Manchester (United Kingdom). Su investigación se focaliza en el análisis molecular de biomarcadores hereditarios para su uso en detección del cáncer, particularmente en la detección de células tumoras (CTC) y ADN libre circulante (cfDNA), para caracterizar molecularmente a través de la sangre, los tumores de los pacientes.
Dr Eloisa Jantus Lewintre es la directora del laboratorio de oncología molecular (grupo de Carlos Camps) y catedrática de Biología Molecular del cáncer en el Departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia.. Eloisa ha trabajado en diversos nuevos biomarcadore de pronóstico del cáncer de pulmón (relacionados con la inmunidad) y reciéntemente el objetivo de su laboratorio consiste en aislar, caracterizar y analizar las poblaciones CSC de pulmón (aislados de pacientes). La Dra. Jantus a su vez, tiene amplia experiencia en el análisis de biomarcadores en biopsias líquidas (saliva, plasma, CTCs).
As a result of our recently established collaboration with ASEICA (Spanish Association of Cancer Research), the International Collaborations department (SRUK-ASEICA subcommittee) is glad to announce the “SRUK-ASEICA Webinar Series”. These Webinar Series will cover cutting-edge topics in cancer research explained by world-renowned researchers based in Spain and in the United Kingdom.
In this 1st joint Webinar, Dr Luis Paz Ares (Hospital 12 de Octubre, Madrid) and Dr John Maher (King’s College, London) will describe how to fight cancer using immunotherapy.
Please join us for this upcoming live webinar and Q&A session!
Free registration here: https://attendee.gotowebinar.com/register/1374586731730166531
About the Speakers:


Dr John Maher is a Clinical Senior Lecturer and Honorary Consultant in Immunology and leads the Chimeric Antigen Receptors (CAR) Mechanics Group at the King’s College London. His major focus entails the development of immunotherapy for malignancy, by designing and testing of CARs to re-target T-cell specificity against specific designated tumour antigens. His research is focused on pre-clinical testing of these molecules in models of several malignancies, including breast, ovarian, prostate and pancreatic cancer as well as selected lymphomas and acute myeloid leukaemia.
ASEICA, RANM y SEOM celebran el Día de la Innovación en Cáncer reclamando más financiación y menos burocracia

El 19 de abril tuvo lugar el acto Día de la Innovación en Cáncer. ASEICA, SEOM y la RANM unieron esfuerzos con el objetivo de poner en valor el trabajo de la investigación oncológica en España y conseguir que se reconozca la labor de todos aquellos que de una manera u otra dedican su vida a investigar en cáncer. En este encuentro, investigadores, oncólogos, sociedades científicas, instituciones, medios de comunicación e industria farmacéutica han podido debatir sobre los resultados clínicos más relevantes en Oncología Médica, los cambios en los paradigmas y los últimos avances tecnológicos, además de las diferentes vías para obtener financiación.
La jornada ha contado con la participación de Dña. Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; D. Jesús Fernández Crespo, director del Instituto de Salud Carlos III y Dr. Joaquín Arribas, director del CIBERONC.
Nota de Prensa
Ver presentaciones:
Resultados clínicos más relevantes en Oncología Médica
Dra. Pilar Garrido. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Cambios en los paradigmas y avances tecnológicos
Dr. Arkaitz Carracedo. CIC bioGUNE, Derio
Aportación de la iniciativa privada
D. José Ramón Luis-Yagüe - Director del Dpto. de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria
Galería Fotográfica
Puede leer la Declaración completa haciendo clic aquí.
En esta ocasión, la votación se ha realizado únicamente de forma online. Las candidaturas ganadoras han sido comunicadas y refrendadas durante la Asamblea General Extraordinaria de ASEICA.
Resultados


Las nuevas perspectivas terapéuticas, los avances tecnológicos o la autofagia en el cáncer son algunos de los temas centrales de esta EMBO Conference, donde se tratarán cuestiones establecidas y emergentes en el campo del metabolismo del cáncer poniendo el énfasis en la investigación traslacional.
El encuentro está organizado por el Dr. Arkaitz Carracedo, miembro de la Junta Directiva de ASEICA.
Puedes encontrar más información en http://events.embo.org/16-cancer/