El proyecto ganador ha resultado ser el dirigido por el doctor Víctor Javier Sánchez Arévalo, que realiza sus investigaciones en el grupo de Oncología Molecular de la Universidad Francisco de Vitoria y del Hospital 12 de Octubre de Madrid
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer logra reunir en Madrid a más de 200 jóvenes investigadores en cáncer. Allí se han dado a conocer los avances más recientes en aspectos básicos, traslacionales y clínicos de esta patología y se ha debatido sobre los retos de futuro
Medidas recientes llevadas a cabo por parte de la Agencia Estatal de Investigación van a empeorar todavía más esta situación. Ello se debe a que, como consecuencia de la implantación del nuevo calendario de proyectos de la Agencia, los grupos de investigación españoles perderán 5 y 8 meses de financiación en los años 2020 y 2021, respectivamente
La investigación que desarrolla Verónica Torrano, miembro de ASEICA Joven, en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco, ha recibido el premio L’Oréal-Unesco For Women in Science.
Reproducimos la entrevista realizada por la Asociación Española contra el Cáncer de La Coruña a la investigadora Angélica Figueroa Conde-Valvís, investigadora del INIBIC y de la junta directiva de ASEICA
El ranking Top 100 Mujeres Líderes en España desveló las elegidas 2019. Entre las 10 elegidas de la Categoría Académicas e Investigadoras, se encuentra Marisol Soengas, Jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y Coordinadora de ASEICA Mujer
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer reunirá a líderes de la investigación en cáncer, los cuales expondrán avances recientes en aspectos básicos, traslacionales y clínicos de esta patología.
La ASEICA y la Asociación Española Contra el Cáncer nos hemos reunido el 14 de noviembre con el Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y con representantes del Instituto de Salud Carlos III y de la Secretaría General de Coordinación de Política Científica para trasladarle nuestra visión sobre el estado de la investigación en nuestro país.
La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer lamenta la muerte en el día de hoy de la doctora Margarita Salas, una de las científicas españolas más reconocidas internacionalmente por sus contribuciones a la virología, su liderazgo científico y se labor en la formación de nuevas generaciones de investigadores.
14 destacados jóvenes investigadores de ASEICA han recibido proyectos y contratos para la investigación en cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y de la Fundación ‘La Caixa’. Hablamos con ellos para que nos den una pincelada de lo que supone este respaldo y las líneas básicas de sus investigaciones.