ASEICA lanza una nueva edición de ‘CONÓCELAS’, una actividad que tiene como principal objetivo dar visibilidad a las científicas que investigan en cáncer de una forma dinámica e interactiva. Mediante esta iniciativa, ASEICA pretende animar al alumnado y, en particular, a las niñas y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia.
Investigadores de la Universidad de California San Diego han descubierto por primera vez un patrón de mutaciones en el ADN que relaciona al cáncer de vejiga con el consumo de tabaco. El descubrimiento ha sido posible gracias a una nueva herramienta basada en el aprendizaje automático que el equipo ha desarrollado para encontrar patrones de mutaciones causadas por compuestos cancerígenos, así como otros procesos que alteran el ADN.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer organiza con éxito el primer encuentro de ASEICA-Med
Un estudio liderado por Juan Rodríguez Vita, investigador jefe del laboratorio comunicación tumor-estroma del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), supone un paso importante para el desarrollo de inmunoterapias contra la carcinomatosis peritoneal del cáncer de ovario
ASEICA presenta la nueva Junta Directiva que echará a rodar en enero de 2023
El I Encuentro ASEICA-Joven tuvo lugar el 15 de noviembre y contó con más de 80 científicos y científicas jóvenes en distintas fases de su carrera científica.
Cerca de 400 investigadores, 220 pósters, más de 40 ponencias repartidas en seis sesiones. Estas son algunas de las cifras del 18º Congreso Internacional de ASEICA que, por fin, ha podido realizarse de manera presencial. Una cita ineludible para la investigación del cáncer en nuestro país que puede considerarse como un "rotundo éxito", ya que la mayoría de los asistentes han coincidido en señalar el "elevado nivel" en las ponencias seleccionadas para este Congreso.
María José Alonso, de la Universidad de Santiago de Compostela, es reconocida por su labor de promoción y mentorización de las carreras de investigadoras en cáncer. El Club de Deportes de Montaña +Queuntrail recibe el primer premio de ASEICA al Compromiso Social por su apoyo al desarrollo profesional de científicos y científicas jóvenes