Cerca de 400 investigadores, 220 pósters, más de 40 ponencias repartidas en seis sesiones. Estas son algunas de las cifras del 18º Congreso Internacional de ASEICA que, por fin, ha podido realizarse de manera presencial. Una cita ineludible para la investigación del cáncer en nuestro país que puede considerarse como un "rotundo éxito", ya que la mayoría de los asistentes han coincidido en señalar el "elevado nivel" en las ponencias seleccionadas para este Congreso.
María José Alonso, de la Universidad de Santiago de Compostela, es reconocida por su labor de promoción y mentorización de las carreras de investigadoras en cáncer. El Club de Deportes de Montaña +Queuntrail recibe el primer premio de ASEICA al Compromiso Social por su apoyo al desarrollo profesional de científicos y científicas jóvenes
El trabajo llevado a cabo por el equipo de la jefa del Grupo de Plasticidad Celular del VHIO y miembro de ASEICA, ha desvelado que la microproteína pTINCR es un nuevo supresor de tumores que tiene un papel fundamental en la diferenciación celular
La Fundación FERO entrega las XXIII Becas Fero, dotadas con 240.000€, para ayudar en la investigación del cáncer. Dotan a cada investigador con 80.000 euros para llevar a cabo su proyecto de investigación traslacional en el transcurso de dos años.
ASEICA reconoce a Elías Campo por su dilatada trayectoria profesional. Ángela Lamarca será galardonada con el Premio al Talento Investigador Clínico Joven. Alejo Fraticelli recibirá el Premio al Talento Investigador Básico Joven. El acto de entrega tendrá lugar en el marco del Congreso Internacional de ASEICA, que se celebra los días 16, 17 y 18 de noviembre en Santiago de Compostela y que reunirá a 350 investigadores en cáncer. El Premio ASEICA Mujer y el PREMIO ASEICA al Compromiso Social se harán públicos el 18 de noviembre
La publicación concede este reconocimiento a aquellos inventos que resuelven problemas urgentes de forma creativa. HER2DX® ha sido reconocido en la categoría de “Medical Care” que incluye aquellas innovaciones utilizadas en las consultas médicas y en los hospitales y que dan respuestas efectivas a problemas de salud.
Como premio a su participación destacada en la acción “CONÓCELAS”, 20 Investigadoras de ASEICA han recibido un taller de Liderazgo y otras 20, un taller de Comunicación Efectiva. El objetivo es facilitar el desarrollo profesional de socias de ASEICA particularmente comprometidas con la educación, la comunicación y el impulso a las nuevas vocaciones.
ASEICA critica que el calendario implementado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, acumula ya 10 meses sin financiación pública para los proyectos del Plan Nacional