Durante estos días, expertos en investigación oncológica del ámbito nacional e internacional han presentado las últimas investigaciones en el Congreso Anual de la Asociación Europea para la Investigación del Cáncer (EACR), celebrado en Barcelona.
Juan Rodríguez Vita, investigador en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y socio de ASEICA ha firmado un nuevo estudio publicado en Nature Communications en el que descubren que el HAPLN1 potencia la metástasis peritoneal en el cáncer de páncreas.
ASEICA y SEOM colaboran un año más en la organización de una jornada en torno al Día de la Innovación. Este año, la propuesta se centra en un tema de gran importancia para ambas entidades y para la sociedad en general: “Emprendimiento desde la investigación en oncología básica y clínica: retos y oportunidades”.
El calendario de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y un reciente análisis de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) revelan una deficiente estrategia en la planificación y dotación presupuestaria en I+D+I que daña la competitividad de la comunidad científica en este país
La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (ASEICA) participa de la campaña #HISTORIASDEVIDA. Esta acción, liderada por MSD, busca mostrar a la sociedad las experiencias de superación frente al cáncer y reflejar el compromiso con la oncología.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), está hoy de celebración. Hace 40 años, un 17 de febrero de 1983, que esta Asociación era fundaba con el objetivo de mejorar la investigación en cáncer y promover la cooperación de sus miembros independientemente del área específica de la oncología en la que estuviesen especializados.
Queridos socios, queridas socias:
Me alegra escribiros esta carta en el día en el que se cumple el 40 aniversario de la constitución de ASEICA. En esta fecha tan señalada quisiera enviar un mensaje de agradecimiento a todas las personas que han contribuido al éxito y expansión de la Asociación a lo largo de estos años: a las presidencias previas y las correspondientes vocalías por su dedicación, y a los socios y socias por vuestro apoyo, con particular afecto a los que participáis de forma voluntaria en la organización de nuestras actividades. También, por supuesto, a las asociaciones colaboradoras que nos permiten proyectos ambiciosos de formación, mentorización y desarrollo profesional.
Me alegra escribiros esta carta en el día en el que se cumple el 40 aniversario de la constitución de ASEICA. En esta fecha tan señalada quisiera enviar un mensaje de agradecimiento a todas las personas que han contribuido al éxito y expansión de la Asociación a lo largo de estos años: a las presidencias previas y las correspondientes vocalías por su dedicación, y a los socios y socias por vuestro apoyo, con particular afecto a los que participáis de forma voluntaria en la organización de nuestras actividades. También, por supuesto, a las asociaciones colaboradoras que nos permiten proyectos ambiciosos de formación, mentorización y desarrollo profesional.
La tercera edición de CONÓCELAS suma ya más de 20.000 alumnas y alumnos, más de 600 conexiones en directo en charlas tú a tú, y más de 300 investigadoras en cáncer con el objetivo de explicar a los más jóvenes la importancia de la ciencia y del trabajo de las 'Detectives' para el progreso de nuestra sociedad.
Tras el lanzamiento del Diploma en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, los alumnos matriculados han iniciado las clases y conocido a los profesores y compañeros que les acompañarán durante este maravilloso aprendizaje.
Esta línea de trabajo forma parte de la tesis de Beatriz Parejo Alonso, investigadora predoctoral del grupo ‘Metabolismo y células madre tumorales’ y miembro de ASEICA