La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), representada por la Dra. Gema Moreno-Bueno, asistirá este próximo jueves, 13 de octubre, al Congreso de los Diputados para participar en la Jornada de presentación del Manifiesto por las necesidades de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico
Investigadores en España y Dinamarca encuentran en la producción de una de las moléculas del origen de la vida, una forma de atacar a las células del cáncer. Los miembros de ASEICA Daniel Gómez-Cabello (investigador principal) y Diana Aguilar-Morante (coautora del estudio) han liderado el estudio, publicado en Nature Communications
Este Diploma de Especialización en Oncología Molecular está dirigido a profesionales en la investigación, la práctica clínica, el mundo empresarial en biomedicina y en cualquier otro ámbito relacionado con la oncología.
ASEICA y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han aunado esfuerzos para lanzar un nuevo Diploma de Especialización en Oncología Traslacional. Este primer título propio de ASEICA está dirigido por los Dres. Luis Paz-Ares e Ignacio Durán, tiene como coordinadores a los Dres. Álvaro C. Ucero y Gema-Moreno-Bueno, y cuenta con profesionales líderes en distintos ámbitos de la investigación oncológica básica y clínica.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la Ley Ciencia, la Tecnología y la Innovación. De modo global, se propone un objetivo de alcanzar el 1.25% del PIB en 2030.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha abierto el proceso electoral para la renovación parcial de la Junta Directiva de ASEICA
Estos galardones contemplan cinco categorías y se entregarán en el marco del 18º Congreso Internacional de ASEICA. Como novedad, este año se entregará el Premio ASEICA al Compromiso Social a una entidad que se haya distinguido en el impulso a la investigación en cáncer
Hablamos con nuestro socio Fernando Calvo, investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), centro mixto de investigación entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria (UC) y el Gobierno de Cantabria, a través de Sodercan.