El jurado de la XXVI edición del Premio Fundación Carmen y Severo Ochoa premia el trabajo de la vicepresidenta de ASEICA por estudios sobre el melanoma y su progresión en los pacientes afectados por estos tumores.
En los últimos años, ASEICA ha triplicado el número de miembros asociados hasta llegar a más de 1.000. El perfil de socios investigadores en etapa relativamente temprana de su carrera ha aumentado (50% de los socios son menores de 40 años).
Hablamos con María Muñoz Caffarel, responsable del Grupo de Cáncer de Mama en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia y coordinadora de ASEICA Joven.
Fundación Merck Salud ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA) con el fin de impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre los jóvenes. Bajo esta premisa, ambas entidades convocan los Premios ‘CONÓCELAS’ 2022 por el Impulso de las Vocaciones Científicas.
Afganistán es el lugar más peligroso del mundo para ser mujer en este momento. En este país, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) casi el 90% de las mujeres sufren violencia física psicológica o sexual, lo que significa que hay más de 18 millones de mujeres afectadas con la llegada de los talibanes al poder.
Hablamos con Guadalupe Sabio, directora de un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) del Instituto Carlos III de Madrid y destacada miembro de ASEICA.
La Fundación "la Caixa" ya ha anunciado los 30 proyectos de investigación que este año han sido seleccionados en la convocatoria 'CaixaResearch'. En su edición anual, la entidad ha destinado 22,1 millones de euros a proyectos biomédicos y de centros de investigación y universidades de España y Portugal. De entre estos 30 proyectos seleccionados, destacan siete investigadores de ASEICA que han liderado o colaborado en proyectos relacionados con el avance frente al cáncer.
Hablamos con Aleix Prat, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona. Además, lidera el grupo de investigación Genómica traslacional del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer. También es presidente del Grupo SOLTI y ha recibido múltiples premios durante su carrera, entre ellos, el ASEICA Young Investigator Award 2020 en la modalidad clínica como mejor investigador joven en cáncer.
El nombramiento de la Vicepresidenta de ASEICA reconoce sus relevantes investigaciones sobre melanoma y terapias