ASEICA recuerda algunas de las vías por las que se puede colaborar con nuestros colegas ucranianos
ASEICA se ha adherido al acuerdo de transparencia en experimentación animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA) y lanzado el 20 de septiembre de 2016.
Marisol Soengas, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y vicepresidenta de ASEICA, ha recibido el Premio Pezcoller-Marina Larcher Fogazzaro a la Mujer en la Investigación del Cáncer otorgado por la Asociación Europea para la Investigación del Cáncer (European Association for Cancer Research, EACR).
ASEICA “pone en el mapa” a las investigadoras en cáncer más relevantes de centros de investigación españoles y extranjeros
Estimados miembros de ASEICA:
Han transcurrido ya doce meses desde que esta nueva Junta Directiva empezó sus tareas dentro de ASEICA, un año muy intenso en el que hemos puesto el foco en acciones dirigidas al fortalecimiento de nuestra Asociación en el plano organizativo, institucional, científico y político, y que tienen como fin último mejorar la interlocución entre todos los actores que participan en la investigación oncológica y su traslación a la clínica.
Han transcurrido ya doce meses desde que esta nueva Junta Directiva empezó sus tareas dentro de ASEICA, un año muy intenso en el que hemos puesto el foco en acciones dirigidas al fortalecimiento de nuestra Asociación en el plano organizativo, institucional, científico y político, y que tienen como fin último mejorar la interlocución entre todos los actores que participan en la investigación oncológica y su traslación a la clínica.
Luis Paz-Ares y Marisol Soengas, presidente y vicepresidenta de ASEICA, respectivamente, se han reunido este martes con Raquel Yotti, secretaria general de Investigación (SGI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y con Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Sobre la mesa, distintos temas sobre fondos para I+D+i más allá de partidas de choque europeas (mecanismos de recuperación y resiliencia), aspectos generales de política científica y captación de talento, y cuestiones sobre la Agencia Estatal de Investigación y sobre el ISCIII, además de la reciente polémica por los nuevos contratos Ramón y Cajal.
La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA) convocan los Premios para impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología entre los jóvenes.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer ha celebrado esta semana su 3er Simposium Educativo en el que se han presentado avances punteros en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer. Además, ha reunido virtualmente a más de 400 investigadores en cáncer, en lo que supone un gran éxito de participación
Con esta ayuda de 80.000 euros, la Fundación FERO y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) quieren impulsar las carreras de jóvenes científicos