La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) celebra el IX Día de la Innovación bajo el lema “Innovación en Oncología: hacia un acceso más ágil y equitativo”.
Con motivo del Día Mundial de la Innovación en Cáncer, la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA) presentará en rueda de prensa el próximo jueves, 24 de abril, bajo el lema Innovación en Oncología: Hacia un acceso más ágil y equitativo, una propuesta de medidas para optimizar los tiempos de aprobación y acceso a la innovación oncológica en España.
Una investigación del Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha demostrado que es posible adelgazar la membrana de la célula tumoral del cáncer de páncreas, haciéndola más permeable y permitiendo que la quimioterapia penetre de manera mucho más efectiva.
ASEICA-Internacional ha programado para el próximo jueves, 10 de abril, a las 16h (CET), el I ASEICA INTERNATIONAL Networking Seminar, una iniciativa abierta a todo el público interesado en la temática, tanto socios y socias de ASEICA como no asociados.
Ante la polémica por la limitación en la prescripción de medicamentos oncológicos
Este acuerdo busca acercar los avances científicos a la sociedad y poner el conocimiento al servicio de los pacientes.
Estas entidades convocan una ayuda orientada a jóvenes científicos y científicas que están iniciando sus grupos cualquier ámbito de la investigación en cáncer.La cuantía es de 80.000€
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 1 de mayo de 2025.
Este trabajo revela el papel clave de la microglía, células inmunes del cerebro, en la progresión de las metástasis cerebrales, así como una estrategia para manipularlas y fomentar respuestas antitumorales.
Este hallazgo, publicado en la revista Cancer Cell, podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con metástasis cerebrales.
Este hallazgo, publicado en la revista Cancer Cell, podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con metástasis cerebrales.
Una veintena de investigadoras en cáncer españolas que trabajan en el extranjero se han reunido a través de la iniciativa CONÓCELAS-Internacional de ASEICA para debatir sobre los desafíos sistémicos a los que se enfrentan las mujeres en la ciencia.