La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Fundación FERO aúnan esfuerzos por cuarto año consecutivo para apoyar el desarrollo profesional de jóvenes investigadores e investigadoras en el área de la oncología.
ASEICA continía reivindicando. En esta ocasión, Marisol Soengas, presidenta de ASEICA, en representación de todos los socios y socias, ha reclamado al Ministerio de Ciencia y al de Universidades que revisen su política de prórrogas por la crisis de la COVID-19 , para incluir a todos los contratos predoctorales de la convocatoria 2018.
Durante una semana, A Coruña será la capital europea de la investigación en cáncer. Desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 de noviembre, ASEICA celebrará varios actos que reunirán en Galicia a los mejores expertos nacionales e internacionales en la investigación en la oncología.
La Fundación CRIS contra el cáncer ha celebrado el Día de la Ciencia 2023 con dos destacados eventos: Jornada Científica titulada: “Drug Discovery and enterpreneurship season” y la ceremonia de entrega de los Programas CRIS de investigación 2022, en los que se ha premiado a los doctores Luis Paz-Ares, presidente previo de ASEICA y Miguel Fernández de Sanmamed, miembro de la Junta Directiva y responsable del grupo de trabajo ASEICA-Med, junto a otros reconocidos miembros de ASEICA.
Ana Ruiz, socia de ASEICA y profesora asistente en Biología Celular y Oncología Médica en Erasmus University Medical Center en Países Bajos, lidera un estudio de la Universidad de California San Francisco que descubre que un programa inflamatorio de COX2 transmitido por SRC impulsa la resistencia a la inhibición de BRAF y EGFR en tumores colorrectales y demuestra que la inhibición de COX2 inhibe el crecimiento tumoral en modelos animales con tumores de pacientes.
Las doctoras Clara Ruiz Ponte y Ceres Fernández Rozadilla de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y socias de ASEICA acaban de publicar en la revista Gastroenterology, una de las más importantes en el ámbito de las enfermedades digestivas), un artículo científico donde destacan el papel del gen BMPR2 en la predisposición hereditaria a desarrollar pólipos colónicos y cáncer colorrectal.
Tras dos meses desde que arrancó el Diploma de Especialización en Oncología Traslacional organizado por ASEICA y la Universidad Complutense de Madrid, se da por concluido el primer módulo de contenidos relacionados con el ámbito preclínico.
Hola a todas,
Continuando con el espíritu de equipo que refleja la imagen de CONÓCELAS 2023, hoy escribimos esta carta de agradecimiento como Coordinadoras Generales de ASEICA-Mujer, tras el paso de Marisol Soengas a la Presidencia de ASEICA. Ha sido un gran reto para nosotras el tomar las riendas de esta iniciativa, pero el apoyo de Marisol y todo el excepcional trabajo de las 26 coordinadoras de las distintas comunidades autónomas lo ha facilitado enormemente. Creemos que el balance ha sido tremendamente positivo y la experiencia enormemente enriquecedora.
Continuando con el espíritu de equipo que refleja la imagen de CONÓCELAS 2023, hoy escribimos esta carta de agradecimiento como Coordinadoras Generales de ASEICA-Mujer, tras el paso de Marisol Soengas a la Presidencia de ASEICA. Ha sido un gran reto para nosotras el tomar las riendas de esta iniciativa, pero el apoyo de Marisol y todo el excepcional trabajo de las 26 coordinadoras de las distintas comunidades autónomas lo ha facilitado enormemente. Creemos que el balance ha sido tremendamente positivo y la experiencia enormemente enriquecedora.
ASEICA presenta la nueva Junta Directiva que echará a rodar en enero de 2023