La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) pondrá en marcha este año una nueva iniciativa pensada para facilitar la integración de los investigadores jóvenes que acuden sin acompañantes al Congreso ASEICA2025, que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Bilbao.
- El Consejo Asesor de OncoLAB señala en un documento de soluciones la importancia de recopilar datos basados en evidencia del mundo real para comprender mejor cómo afectan los tratamientos y otros factores a los pacientes. El propósito de esto es coordinar esfuerzos y, a largo plazo, unificarlos para optimizar la gestión de la información mejorando la atención oncológica a nivel nacional.
Casi 5.500 alumnas y alumnos en 2024 en más de 100 centros educativos. En total, cerca de 32.500 jóvenes en las cuatro ediciones. Y 340 investigadoras de ASEICA en todas las ediciones organizadas de #CONÓCELAS
ASEICA sigue apoyando la figura del médico-investigador con la celebración del II Retreat ASEICA-Med, que tuvo lugar este jueves después del Congreso del 40 Aniversario.
Este mismo miércoles fue premiado con el Mike Price Gold Medal Award de la EACR
Una investigación multicéntrica liderada por Imanol Arozarena, Berta Sanchez-Laorden y Salvador Aznar Benitah, miembros de ASEICA, demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco empleado actualmente en afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma.
La fundación BBVA adjudica 58 becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de 10 áreas distintas. Entre ellos, destacan cuatro miembros de ASEICA.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Fundación FERO aúnan esfuerzos por cuarto año consecutivo para apoyar el desarrollo profesional de jóvenes investigadores e investigadoras en el área de la oncología.