La Dra. Angélica Figueroa Conde-Valvís es coordinadora del grupo de Metástasis del Instituto de Investigación Biomédica (INBIC) del Complejo Hospitalario de A Coruña. Para Figueroa es imprescindible que se establezca una cultura investigadora e innovadora en los hospitales españoles.
«Para avanzar en la investigación en cáncer es prioritaria la integración de todos los agentes implicados y la construcción de equipos multidisciplinares
- En su opinión, ¿en qué dirección avanza la investigación oncológica en España?
La investigación oncológica no está centrada en avanzar para satisfacer los intereses de los investigadores, académicos o clínicos, sino que se orienta en intentar responder a las necesidades de los pacientes, y, por tanto, está al servicio de la demanda de la sociedad. Por ello, podríamos decir que la dirección hacia la que avanzan nuestras investigaciones se centra principalmente en: una detección precoz con el fin de conseguir detectar la presencia de los tumores antes de que éstos hayan diseminado por el organismo y metastatizado, lo que evitaría en gran medida la muerte de los pacientes. En este sentido, avanzamos hacia la detección de la enfermedad empleando métodos no invasivos, así que esperemos que la biopsia líquida haya llegado para quedarse como método diagnóstico en clínica. Por otro lado, buscamos nuevas terapias dirigidas, es decir nuevos tratamientos que sean más específicos para cada tipo de tumor en base a sus características moleculares concretas, lo que hace que muchos científicos nos centremos en identificar nuevas dianas terapéuticas prometedoras, nuevos antitumorales específicamente diseñados contra estas dianas, así como orientemos grandes esfuerzos en estratificar molecularmente a los pacientes con el fin de poder decidir las terapias a emplear en cada caso. Por supuesto, también una mayor prevención es una prioridad, en este sentido el análisis de la repercusión de los hábitos de vida permite tomar medidas y alertar a la sociedad de los factores de riesgo y su impacto sobre esta enfermedad. En este sentido, aunque existen numerosas campañas de concienciación social se deberían impulsar iniciativas políticas que realmente protejan a los ciudadanos de la exposición a los factores de riesgo conocidos por todos.
- Desde el punto de vista de la investigación oncológica, ¿qué medidas son las que más urgen?
Para poder avanzar en los grandes objetivos mencionados anteriormente y cubrir las necesidades de salud de la población, es prioritario una mayor integración de todos los agentes implicados en la investigación del cáncer, constituyendo equipos multidisciplinares. Es esencial integrar y coordinar de forma eficiente el conocimiento y experiencia de profesionales sanitarios incluyendo oncólogos, patólogos, biólogos moleculares, químicos, informáticos y un largo etc. Desde mi punto de vista, uno de los mejores escenarios posibles para poder llevar a cabo esta integración son los institutos de investigación sanitaria, donde se favorece la coexistencia de investigadores de diversas disciplinas y el intercambio de conocimiento lo que convierte estos centros en caldo de cultivo para llevar a cabo de forma más rápida y exitosa la transferencia de los resultados de investigación a la práctica clínica, favoreciéndose un sistema sanitario más eficiente y rentable. Por otro lado, es imprescindible que se establezca una cultura investigadora e innovadora en los hospitales, no sólo centrada en la investigación clínica (que en España ya es excelente) si no orientada a la investigación traslacional, y en este sentido aún queda mucho por recorrer.
Sin lugar a dudas, la ausencia de una carrera investigadora, la falta de estabilidad laboral de los investigadores, la falta de reconcomiendo a nuestra labor y la falta de financiación estable limitan extraordinariamente el avance en esta dirección, siendo, por tanto, medidas prioritarias, urgentes e imprescindibles para que se constate la apuesta firme por la investigación oncológica.
- ¿Cómo piensa que se puede mejorar la financiación de la investigación oncológica en nuestro país?
Es fundamental aumentar la inversión pública en I+D+I; esta inversión debería ser estable y ajena a los vaivenes políticos. Debe existir además una mayor inversión privada, que, aunque en los últimos años parecen existir más iniciativas, estas aún son escasas. Sin lugar a dudas, el desarrollo de una Ley del Mecenazgo Científico, similar a la existente en otros países occidentales, que incentive la inversión privada y por parte de la sociedad civil sería imprescindible. Así mediante la obtención de ventajas fiscales se repercutiría notablemente en la movilización de estos fondos privados. Por otro lado, y aunque este punto no redunda en una mayor captación de financiación sino en una mejoría de la gestión, me parece fundamental que en la gestión de la investigación y de sus fondos estén necesariamente implicados los científicos. Al igual que existen informes que demuestran que los mejores gerentes de hospitales son médicos (con un conocimiento profundo de lo que es un hospital y su idiosincrasia), es razonable pensar que los investigadores (tanto clínicos como básicos) puedan decidir con más criterio las prioridades en investigación y determinar mejor cómo gestionar los fondos destinados a I+D.
Lo que no tiene sentido es que existan gestores de investigación que no han pasado nunca por un laboratorio, que no sepan qué es la investigación, o lo que es más preocupante, que no la defiendan.
- ¿Qué avances vamos a ver en los próximos años en el desarrollo de nuevos fármacos para frenar el progreso de la enfermedad y la metástasis?
Las metástasis son responsables de hasta un 90% de las muertes de los pacientes con cáncer, sin embargo, a pesar de los grandes avances alcanzados sobre la comprensión de los mecanismos implicados en el proceso de invasión y metástasis, el control de la diseminación de la enfermedad sigue siendo uno de los grandes retos a los que aún hoy se enfrenta la investigación oncológica.
Hasta hace bien poco, la única opción que teníamos para tratar las enfermedades neoplásicas con fármacos era utilizando compuestos citotóxicos. Esta estrategia destruye las células causando muchos efectos secundarios. Aunque los citotóxicos siguen siendo el tipo de fármaco más utilizado hoy en día, esperemos que esta estrategia terapéutica esté obsoleta en poco tiempo. Se espera que el diseño de nuevos fármacos dirigidos contra las dianas moleculares directamente implicadas en el desarrollo de los distintos tumores sea mejor, más específico y menos tóxico. Destacan nuevas líneas de investigación centradas en la búsqueda de nuevas dianas implicadas en estadios tempranos del proceso invasión y metástasis, con el fin de poder actuar no solo inhibiendo el crecimiento del tumor sino también actuar sobre la capacidad de metastatizar de las células.
- Hace unas semanas, se celebró la jornada científica Investigación Biomédica del Cáncer en Galicia, cita que promueves anualmente. ¿Cuáles son sus objetivos?
La jornada pretende aunar fuerzas y generar sinergias en la lucha contra esta enfermedad, así como consolidar una cultura de investigación e innovación biomédica en los hospitales, las universidades y en la sociedad gallega. Contamos, no sólo con investigadores de laboratorio de institutos o universidades de Galicia (biólogos, físicos, químicos, informáticos, farmacéuticos…), sino también con todos los profesionales sanitarios, tanto clínicos especializados (oncólogos, patólogos, ginecólogos, virólogos, médicos de atención primaria, medicina interna, enfermeros..) como residentes en formación de cualquier especialidad relacionada con la ciencias de la salud (MIR, FIR, BIR..), además participan estudiantes de ciencias de la salud y titulaciones afines a la investigación biomédica de grado y posgrado, y miembros de empresas gallegas interesadas en la investigación del cáncer.
Asimismo, tiene un formato innovador ya que no sólo cuenta con ponencias puramente científicas, sino que también incluye iniciativas innovadoras que han dado lugar a resultados trasferibles, constituyéndose empresas o spin-off a partir de ideas de investigación. La jornada de este año (IBCG2017) ha incluido tres sesiones: Innovación como motor de Cambio, Investigación como motor de Progreso y Mujer y Liderazgo Científico. La última sesión contó con una conferencia magistral impartida por la Dra. Pilar Garrido, Jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y primera mujer que asumió la presidencia de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).