Primer Informe sobre la Investigación e Innovación en Cáncer en España
El impacto personal, social y económico del cáncer es de enorme magnitud. E inaceptable. El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Europa, la primera entre los menores de 65 años.
The lab is led by Prof. Carlos Camps and it consists of a multidisciplinary team with an extensive experience in the search for new biomarkers and signatures in cancer, as well as in the development of customized therapies in clinical oncology.
Grupo de Oncogénesis y Antitumorales
Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau, Barcelona
“Biomedicine international training research programme for excellent clinician-scientists”.
Este programa está co-financiado por la Comisión Europea y tiene como objetivo captar talento investigador “clinician-scientist” a nivel internacional para poder potenciar su carrera. Recientemente, se ha abierto la 2nda convocatoria “peer-reviewed” de BITRECS que cerrará el próximo 30 de septiembre de 2018 en la que se ofrecen 10 posiciones post-doctorales. Los beneficiarios del programa tendrán un contrato de 3 años de dedicación única a la investigación para poder realizar uno de los dos esquemas de movilidad del programa: 1) Outgoing scheme: 12-18 meses en la fase de “outgoing” en cualquier país del mundo diferente de España y 18-24 meses en el IDIBAPS, o bien, 2) Incoming scheme: 36 meses en el IDIBAPS.
Más información sobre el programa en: www.bitrecs.idibaps.org.
El Dr. Xosé R.Bustelo es actualmente el investigador principal de un grupo de investigación del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y coordinador del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer. En esta entrevista describe su experiencia en el tercer Congreso Internacional de Aspic organizado en Lisboa, y sobre su punto de vista sobre el estado de la investigación oncológica en España.
Estamos encantados de poder anunciar nuestro segundo webinario dentro de las seriesSRUK /ASEICA (Asociación Española de Investigación contra el Cáncer), como resultado de nuestra establecida colaboración. Esta serie de webinarios cubren temas punteros en la investigación contra el cáncer, impartidos por investigadores de renombre mundial basados en España y en Reino Unido. En este segundo webinario contaremos con el Dr Dominic Rothwell (Cancer Research UK-Manchester Institute, Manchester, United Kingdom) y la Dra Eloisa Jantus Lewintre (Laboratorio de Oncología Molecular @ General University Hospital Research Foundation, Universidad de Valencia), que describirán cómo las biopsias líquidas revolucionarán el futuro del diagnóstico y tratamiento frente al cáncer.
· Programa ·
18:30-18:40 Bienvenida – Dra Angélica Santiago Gómez. Investigadora postdoctoral | Breast Biology Group | Manchester Cancer Research Centre. Manchester
18:40 – 19:00 “The clinical utility of CTC’s and ctDNA: are we there yet?” – Dr Dominic Rothwell. Cancer Research UK-Manchester Institute, Manchester, United Kingdom
19:05 – 19:25 “Liquid biopsies an important tool for the implementation of precision oncology. The example of non-small cell lung cancer”. Dr Eloisa Jantus Lewintre. Molecular Oncology Laboratory @ General University Hospital Research Foundation, University of Valencia
Por favor, para unirse a este webinario, regístrese gratuitamente:
- El webinario será impartido en inglés -
About the Speakers
Dr Dominic Rothwell es científico senior en el grupo de farmacología clínica y experimental en el Cancer Research UK Manchester Institute en Manchester (United Kingdom). Su investigación se focaliza en el análisis molecular de biomarcadores hereditarios para su uso en detección del cáncer, particularmente en la detección de células tumoras (CTC) y ADN libre circulante (cfDNA), para caracterizar molecularmente a través de la sangre, los tumores de los pacientes.
Dr Eloisa Jantus Lewintre es la directora del laboratorio de oncología molecular (grupo de Carlos Camps) y catedrática de Biología Molecular del cáncer en el Departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia.. Eloisa ha trabajado en diversos nuevos biomarcadore de pronóstico del cáncer de pulmón (relacionados con la inmunidad) y reciéntemente el objetivo de su laboratorio consiste en aislar, caracterizar y analizar las poblaciones CSC de pulmón (aislados de pacientes). La Dra. Jantus a su vez, tiene amplia experiencia en el análisis de biomarcadores en biopsias líquidas (saliva, plasma, CTCs).
Resultados de las elecciones ASEICA
Vicepresidente – presidente electo
[su_spoiler title="Dr. Luis Paz-Ares Rodríguez" open="yes" style="simple"]Jefe de Servicio de Oncología Médica
Hospital Universitario 12 de Octubre
90% | Núm. Votos: 107 [/su_spoiler]
Vocal
[su_spoiler title="Dra. Ana Isabel Cuenda Méndez" open="yes" style="simple"]Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Centro Nacional de Biotecnología (CNB) de Madrid
18,5% | Núm. Votos: 69[/su_spoiler]
[su_spoiler title="Dr. Roger Gomis" open="yes" style="simple"] Profesor de Investigación de ICREA y miembro del Programa de Oncología
Instituto de Investigación en Biomedicina de Barcelona (IRB Barcelona)
16,6% | Núm. Votos: 62[/su_spoiler]
[su_spoiler title="Dr. Rafael López López"
[su_spoiler title="Dra. María Muñoz Caffarel" open="yes" style="simple"]Investigadora Principal en el Instituto Biodonostia
donde lidera la línea de investigación "Cancer cell signalling and therapeutics"
18% | Núm. Votos: 67[/su_spoiler]
[su_spoiler title="Dra. Verónica Torrano Moya" open="yes" style="simple"]Actualmente, CICbioGUNE
En 2019 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Universidad del País Vasco (UPV / EHU) Ramon y Cajal
17,1% | Núm. Votos: 64[/su_spoiler]
[su_service title="CENSO 576 socios" icon="icon: users"][/su_service][su_service title="Total Votos: 20,66 %" icon="icon: envelope"][/su_service][su_service title="Participación: 119" icon="icon: user"][/su_service]
Les recordamos que el sábado 30 de junio de 2018 finaliza el plazo de presentación de proyectos.
Así mismo les comunicamos las siguientes aclaraciones tras las consultas recibidas:
[su_note note_color="#002d5c" text_color="#ffffff"]
Condiciones del proyecto
- Estas ayudas no son una dotación personal, se tratan de aportaciones a proyectos de investigación de centros de investigación o entidades de carácter similar con uso flexible, para sufragar gastos de personal, material fungible y/o inventariable.
- Esta ayuda no contempla costes indirectos.
- Proyecto de investigación original de 2 años de duración.
- Área de investigación: Los objetivos y el impacto tienen que estar englobados en la investigación traslacional del cáncer.
[/su_note]
[su_note note_color="#eaeaea"]Consulte las bases en el siguiente link o contacte con la Secretaría Técnica de ASEICA para más información:
secretaria@aseica.es - 93 452 79 18[/su_note]
ASEICA, la Asociación Española de Investigación sobre Cáncer, sigue volcando sus esfuerzos en fomentar la investigación oncológica en España. Con este objetivo, la entidad ha lanzado un amplio programa de ayudas dirigidas a incrementar los recursos financieros de los investigadores oncológicos.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 30 de junio y la resolución de la convocatoria se hará pública en el congreso ASEICA 2018, previsto para los 6, 7 y 8 de noviembre en València.
Las ayudas a la investigación a las que se puede optar son:
AYUDA ASEICA
- Obligatorio ser socio ASEICA y al corriente en el pago de la cuota de socio.
- Dotación: 30.000 euros
AYUDA ASEICA JÓVENES INVESTIGADORES
- Obligatorio ser socio ASEICA DE MENOS DE 40 AÑOS y al corriente en el pago de la cuota de socio
- Con un contrato de investigación vigente durante la duración de la ayuda (Miguel Servet, Ramón y Cajal, Sara Borrell, Postdoctorales CAM, AECC o similar)
- Declaración jurada por parte del investigador solicitante de que no ha liderado proyectos previos como Investigador Principal o como Co-IP.
- Obligatorio que se fundamente en una ayuda colaborativa con un investigador en Reino Unido/Alemania y que incluya una estancia en el laboratorio colaborador
- Dotación: 15.000 euros
AYUDA ASEICA-SEOM
- Obligatorio formar un consorcio coordinado entre un Investigador Principal socio ASEICA (investigador básico) y un Investigador Principal socio SEOM (investigador clínico), ambos al corriente en el pago de la cuota de socio.
- Ambos Investigadores Principales deben ser menores de 45 años
- Dotación: 15.000 euros
AYUDA FUNDACIÓN DOMINGO MARTINEZ-ASEICA
- La Fundación Domingo Martínez (FDM) establece en sus fines fundacionales promover la investigación en el campo de las aplicaciones y desarrollo de los gases y sus mezclas técnico/medicinales. En el contexto del cáncer, esta estrategia se traduce en la investigación dedicada a dilucidar la biología de los tumores subyacente a cambios en la disponibilidad y metabolismo de gases, con el correspondiente énfasis en el microambiente tumoral. Por todo ello, la temática en esta convocatoria debe estar adscrita al impacto de cambios en la disponibilidad y metabolismo de gases en cáncer, así como a su explotación terapéutica.
- Obligatorio ser socio ASEICA y al corriente en el pago de la cuota de socio
- Declaración jurada por parte del investigador solicitante de que no ha liderado proyectos previos como Investigador Principal o como Co-IP.
- Dotación: 30.000 euros.
En el este enlace, encontrará las distintas ayudas, las características de cada una de ellas y el formato de solicitud.