Author Por Aseica
El Cáncer y la Investigación Biomédica en España, en una encrucijada
- La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) solicita una inversión consensuada, adecuada y a largo plazo en I+D+i en los presupuestos generales del estado, que permita garantizar el progreso de la investigación biomédica en general, y de la oncológica en particular.
- Ante el anuncio de la creación de la Agencia Estatal de Investigación, ASEICA entiende que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) deben mantener su independencia, siendo capaces de diseñar, coordinar y dirigir de manera autónoma la investigación biomédica.
La investigación de hoy para el beneficio del mañana. Los avances científicos de los últimos años han generado grandes expectativas en el control y manejo de las enfermedades. La investigación traslacional biomédica, cuyo motor es la colaboración entre los profesionales de la investigación básica y la clínica, ha dado también un importante salto cuantitativo y cualitativo en la última década en nuestro país.
Este nuevo conocimiento ya está revolucionando la práctica asistencial con la llegada de la Medicina de Precisión, que permite individualizar el manejo de los pacientes. La Oncología es uno de los campos donde esta nueva medicina está llegando con mayor rapidez, beneficiando a un mayor número de enfermos.
La investigación es una carrera de largo recorrido cuyo beneficio siempre es evidente a largo plazo. Desde ASEICA creemos que la investigación biomédica debe ser afrontada como un asunto de estado, con una financiación consensuada, adecuada y estable, no sujeta a las visiones políticas cortoplacistas. Es necesario incrementar el porcentaje del PIB destinado a I+D+i para permitir que los investigadores de diferentes disciplinas, en colaboración con la administración y la industria farmacéutica, continuemos aunando nuestros esfuerzos, energías y conocimientos para combatir los problemas reales de los enfermos.
El ISCIII, una pieza clave en la investigación del cáncer en España
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es el principal Organismo Público de Investigación (OPI), que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España. Adscrito a los Ministerios de Economía y Competitividad (MINECO) y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), promueve la generación de conocimiento científico en ciencias de la salud e impulsa la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad.

ASEICA entiende que la creación de una Agencia Estatal de Investigación (AEI) puede ser útil para promover y facilitar la coordinación e integración de la investigación española. Solicitamos que este proceso de cambio se lleve a cabo bajo la premisa de una total transparencia, haciendo a los investigadores biomédicos conocedores de las características y las ventajas que podría suponer la creación de la AEI. En concreto, consideramos que la creación de esta Agencia no debe mermar la actual capacidad del ISCIII y del FIS para diseñar, coordinar y dirigir de manera autónoma la investigación biomédica. La actividad investigadora, en visión de ASEICA, debe ser de máxima calidad científica así como de indudable relevancia médica en sus distintas facetas.
Solicitamos a las autoridades que la reorganización que se propugna vaya acompañada de una recuperación substancial de los presupuestos destinados a investigación en general, y a la investigación biomédica en particular. Finalmente, desde ASEICA apoyamos la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de diseñar qué papel jugará la AEI en el ámbito de la salud, formado por los Institutos de Investigación Sanitaria, el Instituto Carlos III, el Ministerio de Sanidad y la propia Secretaría de Estado de I+D+i, de manera que se evite la desaparición del ISCIII y de una de sus principales herramientas, el FIS (actual Subdirección General de Promoción y evaluación de la Investigación).
Barcelona, 20 de mayo de 2015
Sobre ASEICA
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica que nace en el año 1983 con el objetivo de promover la investigación del cáncer y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la oncología.
Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos que incentiva la interacción de ambas partes con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad.
Junta Directiva ASEICA
Pedro A. Lazo-Zbikowski
Carlos Camps
Noemí Reguart
Gabriel Capellá
Montserrat Sánchez
Luis Paz-Ares
Ana Osorio
Arkaitz Carracedo
Jesus M. Paramio
José Palacios
Author Por Aseica
La promoción de la investigación y la innovación en el ámbito de la oncología es uno de los pilares fundamentales de ASEICA, y es precisamente el motor que ha impulsado el establecimiento de los nuevos convenios de colaboración que la Asociación ha firmado con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y con la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC).
El objetivo de estas alianzas es trabajar conjuntamente en pro del progreso científico y sanitario en oncología, ya sea mediante el desarrollo de proyectos de investigación en el área básica, clínica y traslacional o en la realización de proyectos vinculados a la optimización de los servicios sanitarios prestados a los pacientes. La creación de foros de divulgación científica entre investigadores básicos, clínicos y empresas constituiría, asimismo, otro de los grandes puntos de interés común con ambas entidades.
El objetivo de estas alianzas es trabajar conjuntamente en pro del progreso científico y sanitario en oncología, ya sea mediante el desarrollo de proyectos de investigación en el área básica, clínica y traslacional o en la realización de proyectos vinculados a la optimización de los servicios sanitarios prestados a los pacientes. La creación de foros de divulgación científica entre investigadores básicos, clínicos y empresas constituiría, asimismo, otro de los grandes puntos de interés común con ambas entidades.
Author Por Aseica
El último número de Clinical & Translational Oncology ya se encuentra disponible a través de 'Mi Perfil ASEICA'.
Author Por Aseica
- La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) recuerda que la calidad asistencial es la principal afectada por los recortes en investigación y advierte que España podría convertirse en un país dependiente de la tecnología médica de otros países
- En la actualidad, la inmunoterapia y las terapias moleculares dirigidas a diana suponen las principales líneas de investigación en la lucha contra el cáncer
Barcelona, 3 de febrero de 2015.- Responsable de más de un 27% de los fallecimientos, el cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte en España, sólo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio. En 2015, se estima que los tumores afecten a más de 227.000 personas, con un registro de cerca de 136.000 casos en hombres y más de 91.000 en mujeres.
Durante las últimas décadas, la mortalidad por cáncer descendió de forma notable en nuestro país fundamentalmente gracias a la mejora en el diagnóstico precoz y los avances terapéuticos. La tendencia de los últimos años revela, sin embargo, un incremento pausado pero constante en los últimos años: en 2015 fallecerán en torno a 5.600 personas más por cáncer en comparación con 2012 y se estima que, en una década, esta cifra habrá aumentado en más de 21.0000 casos2.
No obstante, el Dr. Pedro Lazo, Presidente de ASEICA e Investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, recuerda que “el cáncer no es una enfermedad, sino múltiples enfermedades con mecanismos comunes” y señala que “aunque la mortalidad está disminuyendo en algunos tumores como es el caso del cáncer de mama, en otros como el de páncreas estamos prácticamente igual que hace treinta años”.
En este escenario, la investigación es el pilar fundamental para luchar contra esta enfermedad: “La investigación es lo único que puede curar el cáncer y, por ello, debería ser un santuario intocable”, señala el Dr. Carlos Camps, Vicepresidente de ASEICA y Jefe de Servicio de Oncología y Laboratorio de Oncología Molecular del Hospital General Universitario de Valencia. El Dr. Camps lamenta que “cuando se perjudica la investigación en un Estado, la calidad asistencial a los pacientes es la principal afectada”.
Y es que la investigación oncológica también ha sufrido recortes significativos tanto desde el punto de vista público como privado. Una de las principales consecuencias ha sido congelación de plazas en Universidades y centros de investigación españoles, lo que ha supuesto la emigración de muchos profesionales altamente cualificados: “La marcha de nuestros investigadores tendrá importantes consecuencias a medio plazo y, si no se encuentra una solución, daremos un gran paso atrás en nuestro nivel científico para convertirnos en un país dependiente de la tecnología médica desarrollada en otros países”, comenta el Dr. Lazo.
A pesar de esta situación, ambos doctores aseguran que en los últimos años se han logrado grandes hitos en investigación oncológica, entre los que se encuentran el análisis molecular de los tumores, el descubrimiento de dianas moleculares terapéuticas, la modificación en las líneas maestras de la investigación y la aparición de la inmunoterapia.
ASEICA recuerda, además, que otro pilar fundamental en la lucha contra el cáncer se encuentra directamente en manos de la población, cuyo papel es fundamental en la prevención de la enfermedad: “A pesar de que el cáncer está inevitablemente asociado a la edad, cuidar el estilo de vida, evitar el tabaco, la obesidad y el sedentarismo pueden hacer que la amenaza del aparición de cáncer disminuya en un porcentaje elevadísimo”, señala el Dr. Camps. En este sentido, el Vicepresidente de ASEICA recuerda que “el tabaquismo, por ejemplo, es responsable del 85% de los casos de cáncer de pulmón y del 30% de las otras neoplasias”.
Sobre ASEICA
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica creada en 1983 con el objetivo de promover la investigación del cáncer y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncología.
Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos, especialistas en Oncología Médica, que promueve e incentiva la interacción de ambas partes con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad.
Author Por Aseica
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebró el pasado 4 de febrero en todo el mundo, ASEICA recordó el papel fundamental de la investigación en el progreso de la lucha contra esta enfermedad y advirtió de las importantes consecuencias que tendrá a medio plazo la marcha de los investigadores españoles a otros países.
Puedes ver la nota de prensa y el clipping que recoge los impactos en medios en la sección Publicaciones & Prensa
Puedes ver la nota de prensa y el clipping que recoge los impactos en medios en la sección Publicaciones & Prensa
Author Por Aseica
El Dr. Joan Massagué Solé, director del programa de Biología y Genética del Cáncer del Instituto Sloan-Kettering de Nueva York y miembro de ASEICA, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal” 2014 en el área de Biología por sus contribuciones a la investigación oncológica.
El jurado destacó su labor en las investigaciones acerca de la vía de señalización de la proteína multifuncional TGFb en procesos cancerígenos y otras enfermedades, así como la aclaración de las rutas moleculares de los procesos metastásicos, que son los que suponen la principal causa de muerte por cáncer.
El Dr. Massagué recibió oficialmente tal reconocimiento el pasado 15 de enero, durante el acto de entrega de los “Premios Nacionales de Investigación 2014” que tuvo lugar en el Palacio Real y que presidió el Rey Felipe, acompañado por la Reina Letizia y el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El jurado destacó su labor en las investigaciones acerca de la vía de señalización de la proteína multifuncional TGFb en procesos cancerígenos y otras enfermedades, así como la aclaración de las rutas moleculares de los procesos metastásicos, que son los que suponen la principal causa de muerte por cáncer.
El Dr. Massagué recibió oficialmente tal reconocimiento el pasado 15 de enero, durante el acto de entrega de los “Premios Nacionales de Investigación 2014” que tuvo lugar en el Palacio Real y que presidió el Rey Felipe, acompañado por la Reina Letizia y el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Author Por Aseica
La Fundación La Rosaleda ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a la cuarta edición del ‘Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal - Fundación La Rosaleda’.
El galardón, dotado con 15.000€, tiene como objetivo reconocer la labor de aquellas personas y/o instituciones, proyectos o grupos de trabajo que a lo largo de su trayectoria hayan contribuido de forma valiosa al progreso científico en el ámbito de la oncología a través de la generación, desarrollo y/o aplicación de nuevos conocimientos biológicos y clínicos.
Presidido por el Dr. Rafael López y con la presidencia honorífica de D. Ramiro Carregal, el jurado estará constituido por destacados miembros de la comunidad científica, académica e investigadora.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 27 de febrero de 2015. El resultado del premio se comunicará a través de la web de la Fundación La Rosaleda (www.fundacionlarosaleda.org) y en los medios de comunicación social de la misma a partir del próximo 23 de marzo.
Puedes descargar las bases de la convocatoria haciendo clic aquí.
El galardón, dotado con 15.000€, tiene como objetivo reconocer la labor de aquellas personas y/o instituciones, proyectos o grupos de trabajo que a lo largo de su trayectoria hayan contribuido de forma valiosa al progreso científico en el ámbito de la oncología a través de la generación, desarrollo y/o aplicación de nuevos conocimientos biológicos y clínicos.
Presidido por el Dr. Rafael López y con la presidencia honorífica de D. Ramiro Carregal, el jurado estará constituido por destacados miembros de la comunidad científica, académica e investigadora.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 27 de febrero de 2015. El resultado del premio se comunicará a través de la web de la Fundación La Rosaleda (www.fundacionlarosaleda.org) y en los medios de comunicación social de la misma a partir del próximo 23 de marzo.
Puedes descargar las bases de la convocatoria haciendo clic aquí.
Author Por Aseica
ASEICA renueva los cargos de su Junta Directiva para el periodo 2015-2018
- Los socios han apoyado la candidatura liderada por el Dr. Carlos Camps, que se incorporarán a la Junta Directiva de ASEICA el próximo mes de enero, cuando el Dr. Alfredo Carrato pase el testigo de la presidencia al Dr. Pedro Lazo
- En esta nueva etapa ASEICA apostará por una mayor colaboración entre profesionales clínicos y básicos, reforzando una perspectiva traslacional en la investigación del cáncer
Barcelona, noviembre de 2014.- En el marco de la Asamblea General anual del grupo, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha celebrado los comicios para la elección del futuro Vicepresidente, Secretario y miembros Vocales para el periodo 2015-2018.
En la jornada, celebrada en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, los miembros de ASEICA han escogido por unanimidad la candidatura liderada por el Dr. Carlos Camps, compuesta por la Dra. Noemí Reguart, el Dr. Jesús M. Paramio, el Dr. Arkaitz Carracedo y el Dr. José Palacios.
Para el Dr. Carlos Camps, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Valencia y futuro Vicepresidente del grupo, “la incorporación de profesionales de oncología médica en el seno de ASEICA es una clara demostración del interés de la Asociación por reforzar la colaboración entre investigación clínica y básica, trabajando desde una perspectiva traslacional que contribuya al progreso en la lucha contra el cáncer”.
Los cargos de la nueva Junta Directiva serán vigentes a partir del próximo mes de enero de 2015, cuando el Dr. Alfredo Carrato, actual presidente de ASEICA, pasará el testigo de la presidencia al Dr. Pedro Lazo, Investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
A poco menos de dos meses de finalizar su legislatura, el Dr. Carrato se muestra satisfecho y agradecido por los frutos recogidos en los últimos años: “Tengo la fortuna de liderar un excelente equipo que ha hecho una gran labor; mis felicitaciones y agradecimiento a todos ellos”. El Dr. Carrato añade que, no obstante, “todavía queda un largo camino por recorrer. ASEICA es la sociedad que representa a los profesionales de la investigación básica y traslacional del cáncer en España, y hay que lograr que todos ellos perciban la importancia y el valor de formar parte de la Asociación”.
Además del Dr. Carrato, la Dra. Trinidad Caldés, Secretaria, y los doctores Félix Bonilla y José Antonio Rodríguez, Vocales del grupo, también cesarán en sus cargos con la entrada del nuevo año.
La composición de la nueva Junta Directiva de ASEICA para el periodo 2015-2018 quedará formada, así, por el Dr. Pedro Lazo, Presidente; el Dr. Carlos Camps, Vicepresidente; la Dra. Noemí Reguart, Secretaria; el Dr. Gabriel Capella, Tesorero; y los doctores Jesús M. Paramio, Ana Osorio, Montserrat Sánchez, Arkaitz Carracedo, José Palacios y Luis Paz-Ares, Vocales del grupo.