
Author Por Aseica
La Jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y reconocida investigadora en este tipo de cáncer, asume la presidencia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA)

Author Por Aseica
Queridas socias, queridos socios:
En este enlace os incluyo una carta de presentación en la que esbozo los retos y acciones de la nueva Junta Directiva de ASEICA para los próximos dos años.
En este enlace os incluyo una carta de presentación en la que esbozo los retos y acciones de la nueva Junta Directiva de ASEICA para los próximos dos años.

Author Por Aseica
ASEICA financia dos ayudas a socios o socias para cursar el Diploma de Especialización en Oncología Traslacional

Author Por Aseica
Estimados miembros de ASEICA:
En unos días (¡casi horas!) concluirá el periodo durante el cual he tenido el enorme orgullo de presidir ASEICA. Toca despedirse a través de esta carta, la cual pretende ser más bien de agradecimiento que de despedida.
En unos días (¡casi horas!) concluirá el periodo durante el cual he tenido el enorme orgullo de presidir ASEICA. Toca despedirse a través de esta carta, la cual pretende ser más bien de agradecimiento que de despedida.

Author Por Aseica
El mayor estudio sobre los factores genéticos de riesgo a cáncer colorrectal realizado hasta la fecha por un gran consorcio mundial de investigadores nuevos factores de riesgo genético y genes efectores, y abre la vía a nuevas estrategias de tratamiento y quimioprevención

Author Por Aseica
Tras el éxito de la primera convocatoria de los Premios Fundación Merck Salud-Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA) por el Impulso a las Vocaciones Científicas entre el alumnado joven, estas entidades lanzan una Segunda entrega de estos Premios con un objetivo aún más ambicioso, cubrir todo el territorio nacional, desde las escuelas de educación primaria, hasta las Universidades más punteras

Author Por Aseica
El equipo de Navarrabiomed y Cima ha analizado el rol del metabolismo de los ácidos grasos en el desarrollo de melanoma metastásico. El estudio se ha llevado a cabo desde la Unidad de Señalización del Cáncer de Navarrabiomed, que lidera Imanol Arozarena Martinicorena, y forma parte de la tesis doctoral de la investigadora predoctoral del centro, Irene Lasheras Otero. El equipo ha trabajado en estrecha colaboración con el grupo de Oncogenes y Dianas efectoras que dirige Silve Vicent

Author Por Aseica
ASEICA lanza una nueva edición de ‘CONÓCELAS’, una actividad que tiene como principal objetivo dar visibilidad a las científicas que investigan en cáncer de una forma dinámica e interactiva. Mediante esta iniciativa, ASEICA pretende animar al alumnado y, en particular, a las niñas y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia.

Author Por Aseica
Investigadores de la Universidad de California San Diego han descubierto por primera vez un patrón de mutaciones en el ADN que relaciona al cáncer de vejiga con el consumo de tabaco. El descubrimiento ha sido posible gracias a una nueva herramienta basada en el aprendizaje automático que el equipo ha desarrollado para encontrar patrones de mutaciones causadas por compuestos cancerígenos, así como otros procesos que alteran el ADN.