• Hazte socio
  • Colabora
  • Acceso
AseicaAseica

Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer

  • Aseica
    • Quiénes somos
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Hazte socio
    • Colabora
    • Participa
    • Hazte embajador
  • Grupos de trabajo
    • Aseica con la sociedad
    • Aseica mujer
    • Aseica joven
    • ASEICA4YOU
    • Aseica Med
    • Aseica Aprende
    • Aseica Responde
    • Aseica Comunicación
  • Investigación
    • Investigación en España
    • Manifiesto
    • Informes
    • Premios
    • Ayudas
  • Actualidad
    • Noticias y comunicados
    • Congresos y actividades
    • Entrevistas doctores
    • Newsletters
    • Bolsa de empleo
  • Contacto
  • Español

Tag Archives: full-image

Aseica > full-image
Author Por Aseica

III Edición de los Premios impulsados por la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta, junto a Fundación AXA

Los ganadores de los III Premios Constantes y Vitales han sido: Marisol Soengas (Premio a la Mejor Investigación biomédica del año), Arkaitz Carracedo Pérez y David Sancho Madrid (Premio a Joven Talento en Investigación Biomédica), la científica y química Gabriela Morreale de Castro (Premio a la Trayectoria Científica) y La Roche-Posay / L’Orèal España (Premio a mejor campaña de divulgación en prevención médica)

Captura

Foto de familia del acto de entrega de la III Edición de los Premios Constantes y Vitales celebrado hoy en el Palacio de Neptuno de Madrid.
“La ciencia que queremos hacer, la mejor investigación, solo se hace si sumamos: si sumamos el interés de las empresas, con el trabajo de los investigadores y, desde luego, de las administraciones”, ha asegurado la secretaria de Estado de Investigación, Innovación y Desarrollo, Carmen Vela

“La ciencia es un elemento fundamental para que exista y se defina esa sociedad que queremos, de ciudadanos libres e ilustrados”, ha asegurado el consejero delegado de ATRESMEDIA, Silvio González, sobre esta campaña que nació hace tres años “con una labor, más que de comunicación, de activismo institucional”

Estos galardones buscan potenciar, poner en valor y fortalecer la labor investigadora de los científicos en España y reconocer las acciones de prevención en salud.


El Premio Joven Talento en Investigación Biomédica, dotado con 100.000 euros para potenciar la continuidad de las investigaciones, se ha otorgado, por primera vez, a dos investigadores debido a un empate de votos.


Madrid, 26 de octubre de 2017)

Constantes y Vitales, la primera campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta emprendida junto a Fundación AXA, ha celebrado hoy la III Edición de sus Premios, nacidos con el objetivo de potenciar, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles en el ámbito de la biomedicina, así como las campañas de prevención en salud. El Palacio Neptuno de Madrid ha acogido esta mañana la emotiva ceremonia de entrega de premios destinada a apoyar la labor de nuestros científicos y las entidades que trabajan para que la investigación avance, en un acto que ha conducido Mamen Mendizábal, presentadora de laSexta y embajadora de la campaña.

En la ceremonia de entrega de estos galardones han participado representantes de máximo nivel, entre ellos la secretaria de Estado de Investigación, Innovación y Desarrollo, Carmen Vela; la directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Miriam Rabaneda; el presidente de Atresmedia, José Creuheras; el consejero delegado de Atresmedia, Silvio González; el vicepresidente del Grupo, Maurizio Carlotti; la directora general Corporativa, Patricia Pérez; el director de Atresmedia TV, Javier Bardají; el director general de Atresmedia Publicidad, José Miguel García-Gasco; el director de Prevención y Servicios Médicos de Atresmedia, Bartolomé Beltrán; el director de Antena de laSexta, Mario López; y el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso. Junto a ellos, los presentadores de la cadena Jalis de la Serna, Antonio Esteva y Alberto Herrera, que también han apoyado las acciones de Constantes y Vitales.

El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, ha sido el encargado de inaugurar la ceremonia de entrega subrayando que es “un acto muy importante para nosotros porque hace tres años que, junto a Fundación AXA, empezamos una labor que, más que de comunicación, es de activismo institucional”, un objetivo encaminado a “potenciar la investigación, evitar la fuga de talento y mantener el apoyo a las iniciativas científicas y de prevención”.

Tras estos tres años de recorrido, González ha destacado que, con el apoyo de todos, entre los que ha citado a Carmen Vela, “esta labor está dando sus frutos”, “resultados que se pueden tocar, que son útiles para la sociedad”, ha asegurado, mientras exponía, como ejemplos, la instalación de desfibriladores que han convertido a Madrid en ciudad cardioprotegida, y que se trabajará para que se vayan incluyendo en el resto de comunidades; la celebración y el reconocimiento de los premios Constantes y Vitales; o el hito de contar con la presencia y participación del Nobel de Medicina, Harald zur Hausen, con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el cáncer.

Para finalizar, González ha manifestado la necesidad y la importancia de que “un medio, con la capacidad de difusión e influencia que tiene el nuestro, siga trabajando en este camino y sacando a la luz temas que tienen más dificultad, dada la cantidad de información que recibimos cada día”.

Después de la intervención de Silvio González, ha tomado la palabra el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, quien ha querido transmitir un especial agradecimiento a “nuestro Comité de Expertos”, ya que es “muy difícil tener una representación de este nivel y con un grado de compromiso tan alto”.

“Todos podemos hacer mucho más por la ciencia, no sólo desde el sector público, también desde el privado” y, en la línea de lo expresado por González, ha asegurado que “esto contribuye a pensar en el país que tenemos que ser y nosotros vamos a seguir contribuyendo en este objetivo de la mano de Atresmedia”

Alfonso ha aplaudido que este año se hayan incrementado el número de candidaturas presentadas para optar a estos premios, hecho que a su juicio demuestra el “grado de consolidación máximo” que ha alcanzado Constantes y Vitales, y ha querido despedirse felicitando a todos los autores de los proyectos presentados y a los premiados.

Los galardonados de la III Edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, fallados por los miembros del Comité de Expertos de la campaña (http://compromiso.atresmedia.com/constantes-vitales/comiteexpertos/) y cuya labor investigadora puede conocerse en mayor profundidad en constantesyvitales.com, han correspondido a:

Premio Constantes y Vitales a la Mejor Investigación Biomédica del año


Dra. Marisol Soengas, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid


Por su proyecto “Whole-body imaging of lymphovascular niches identifies pre-metastatic roles of midkine” Marisol Soengas, responsable del grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha liderado un equipo de científicos que ha generado y utilizado un nuevo modelo de ratón transgénico idóneo para estudiar la conexión de la linfoangiogénesis con la metástasis del melanoma, una forma especialmente agresiva de cáncer. Los autores han generado ratones en los que la producción de la molécula bioluminiscente luciferasa se encuentra acoplada a la expresión del gen del receptor 3 del factor de crecimiento del endotelio vascular, activo en células de vasos linfáticos en desarrollo. En el momento y lugar en que se forman nuevos vasos, los animales emiten luz.

El director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, ha hecho entrega del galardón a Marisol Soengas, Jefe del grupo de Melanoma del CNIO, quien ha asegurado que “en España se está haciendo ciencia de muchísima calidad y es un orgullo que me hayan seleccionado a mí para este premio”, que ha querido compartir con todo su equipo, presente en la ceremonia de entrega. “Seguid con esta campaña de activismo porque, desde luego, sin ciencia no hay progreso”.

Doble Premio a Joven Talento en Investigación Biomédica del año


Debido a que en el recuento de votos del jurado de Constantes y Vitales se produjo un empate entre dos candidatos, los miembros del jurado han decidido que el premio se otorgue a los dos, repartiendo entre ellos la dotación económica que tiene con carácter especial este premio, de 100.000 euros, para que puedan continuar con sus investigaciones. Los premiados han sido:

Dr. Arkaitz Carracedo Pérez


Por sus investigaciones en Biología del cáncer. El doctor Arkaitz Carracedo, de 37 años de edad, es investigador principal del CIC bioGUNE de Bizkaia y tiene una sólida línea de investigación en el campo de la Oncología con contribuciones relevantes en las que firma en último lugar como líder del grupo. Ha publicado 73 artículos en los últimos 10 años en revistas con índice de impacto medio-alto.

Ha recibido una ERC Starting Grant. En los últimos seis años, Arkaitz ha correspondido trabajos originales en Nature (2017), Nature Cell Biology (2016) y Nature Communications (2016); y ha influido el campo con relevantes revisiones científicas (Nature Reviews Cancer, Cell Metabolism, Cell) y la organización de congresos en el campo del metabolismo del cáncer (EMBO 2014,EMBO 2016 y en preparación EMBO 2018).

El presidente de Atresmedia, José Creuheras, ha sido el encargado de dar el premio a Arkaitz Carracedo, quien ha señalado que “la ciencia es una maratón, hay que ir paso a paso y este premio nos anima a seguir haciéndolo”.

Dr. David Sancho Madrid


Por sus investigaciones en el campo de la Inmunología. El doctor David Sancho Madrid, de 45 años, es jefe del Grupo de Inmunología de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III y cuenta con una importante trayectoria en el área de la Inmunología. La labor de Sancho se ha centrado en la investigación sobre las células dendríticas y macrófagas encargadas de iniciar la respuesta inmune adaptativa de linfocitos T. También investiga cómo el metabolismo de las células del sistema inmunitario se puede manipular para regular su función y así reeducarlas para su uso en inmunoterapia.

Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, ha entregado el premio al doctor David Sancho Madrid. El investigador ha querido agradecer a Atresmedia, laSexta y la Fundación AXA la “labor pionera de Constantes y Vitales en un camino que tenemos que recorrer entre todos: la ciencia no solo ha de financiarse por el Estado, los fondos han de llegar del macromecenazgo, pero también del micromecenazgo”.

LaSexta, con la investigación


En lo que supuso un nuevo paso dentro del COMPROMISO ATRESMEDIA en materia de acción social, Constantes y Vitales se convirtió en octubre de 2014, tras su incorporación l Grupo, en la primera campaña de Responsabilidad Corporativa en la historia de laSexta, impulsada junto con Fundación AXA. Además, ATRESMEDIA trabaja en las grandes iniciativas de acción PONLE FRENO, HAZTE ECO, OBJETIVO BIENESTAR, TOLERANCIA CERO, CREA CULTURA y en numerosas campañas sociales.

Bajo el lema “Trabajamos hoy por la salud del futuro”, su objetivo es apoyar y fortalecer la investigación médica de calidad y la prevención en salud, mediante la puesta en marcha de iniciativas de sensibilización que contribuyan, entre otros asuntos, a poner en valor la figura del investigador, a evitar la fuga de talento y a difundir consejos que sirvan como herramientas eficaces de prevención en salud para la sociedad. En su propósito de estar cerca de la sociedad, Constantes y Vitales cuenta con diferentes vías de intercomunicación: desde la web constantesyvitales.com, que recoge todas las novedades de la campaña, hasta los perfiles en redes sociales: Facebook (facebook.com/constantesyvitales) y Twitter (@constanteyvital), cuyo hashtag es #constantesyvitales.


La Fundación AXA y la prevención


La Fundación AXA, nacida en 1998, canaliza toda la acción social de AXA hacia la comunidad. Su estrategia se centra, principalmente, en el impulso de proyectos que promueven la protección y prevención de riesgos, en línea con la política de Responsabilidad Corporativa de la compañía. Además, la Fundación AXA apoya actividades de mecenazgo cultural. En 2014, la Fundación AXA impulsó 40 actividades de distinto tipo en España, en las que participaron un total de 4,7 millones de personas.

Descargar Noticia
Leer más
Author Por Aseica

La colaboración entre investigadores y oncólogos médicos, clave para que España mantenga su peso en el contexto europeo contra el cáncer

En el marco del acto ‘Oncología e Investigación en España y su entorno: compartiendo conocimiento en cáncer



  • La Reina Doña Letizia ha presidido el acto conjunto de cinco instituciones dedicadas a la investigación y tratamiento del cáncer

  • AECC, ASEICA, EACR, ESMO y SEOM se reúnen en Madrid con motivo del mayor congreso europeo de Oncología


Madrid, 7 de septiembre de 2017.- Su Majestad la Reina Doña Letizia, como Presidenta de Honor con carácter permanente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y de la Fundación Científica de la AECC, ha presidido hoy en el Auditorio del Museo del Prado de Madrid el acto conjunto que han celebrado las cinco principales instituciones dedicadas a la investigación y tratamiento del cáncer en España y en Europa: la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA), la Asociación Europea de Investigación en Cáncer (EACR), la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

El evento, ‘Oncología e Investigación en España y su entorno: compartiendo conocimiento en cáncer’, se enmarca dentro de la celebración en Madrid del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, ESMO 2017, que atraerá a más de 25.000 especialistas internacionales en cáncer entre el 8 y el 12 de septiembre en el marco del mayor evento europeo dedicado a los últimos avances en investigación y tratamiento de los diferentes tipos de tumores.

La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dña Dolors Montserrat, también ha asistido a este evento en el que se ha puesto de manifiesto el papel de la Oncología española en el contexto europeo y la importancia que tiene la colaboración entre clínicos e investigadores en beneficio de los pacientes con cáncer.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), D. Ignacio Muñoz Pidal, ha querido precisamente agradecer en nombre de la sociedad civil la labor de todos estos especialistas: “A diferencia de las obras de arte, la ciencia no es una labor individual. Los descubrimientos, muchas veces anónimos, son parte de un todo. En ciencia, muchas pequeñas aportaciones hacen que la sociedad avance y mejore, por eso es tan necesario el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de investigar”.

El Dr. Carlos Camps, presidente de la Asociación Española sobre Investigación en Cáncer (ASEICA) y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital General de Valencia, ha repasado en su intervención el estado de la investigación en España y ha destacado la importancia de la producción científica de un país como motor económico. En este sentido, el Dr. Camps ha señalado que “a pesar de los importantes avances que en los últimos años ha conseguido la investigación, desarrollo e innovación española (I+D+i) posicionándose como uno de los países donde más investigación se realiza y de mayor calidad a nivel mundial, sin embargo, todavía estamos lejos del objetivo de inversión europeo del 2% en I+D+i”. Según el presidente de ASEICA, “para conseguir una estabilidad a largo plazo y que la investigación se convierta en fuente de riqueza necesitamos que las instituciones se involucren para mantener las inversiones a largo plazo, así como la implicación de la sociedad en esta causa”.

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Dr. Miguel Martín -jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid-, ha recordado por su parte que España es el cuarto país con más peso en la Oncología europea. “En este congreso ESMO 2017 que comienza mañana, se han seleccionado más de 150 abstracts de autores españoles, lo que supone el 5% de todas las comunicaciones científicas aceptadas. Además, el Dr. Josep Tabernero, también aquí presente, será el próximo presidente de ESMO y el congreso de 2019 se celebrará en Barcelona. España es una localización que está en el mapa de los oncólogos médicos europeos e internacionales”, ha señalado, al tiempo que ha subrayado el papel central del oncólogo médico en el tratamiento de los pacientes con cáncer.

Según el último informe anual Las cifras del cáncer en Españai de la propia SEOM, en 2015 (el último con estadísticas disponibles) se diagnosticaron en nuestro país 247.771 nuevos casos de cáncer (148.827 en varones y 98.944 en mujeres). Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados fueron cáncer colorrectal (41.441 casos), próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos), mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).

Por su parte, el secretario general de la Sociedad Europea para la Investigación en Cáncer (EACR), el Dr. Joan Seoane -director de Investigación Traslacional del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)- ha recordado que sólo la colaboración entre equipos internacionales y multidisciplinares permitirá un conocimiento profundo y detallado de la enfermedad tumoral que se pueda traducir en mejores terapias para los pacientes. En este sentido ha resaltado no sólo la importancia de la ciencia básica y traslacional, sino “la educación y la comunicación a la sociedad como únicas maneras de avanzar”. De hecho, no ha querido dejar de recordar la celebración del próximo Día Mundial de Investigación en Cáncer (World Cancer Research Day, WCRD) - 24 de septiembre- como una manera de llamar la atención de la sociedad sobre la importancia de la investigación.

El Dr. Josep Tabernero, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha recordado que todos esos avances en el conocimiento de la enfermedad deben traducirse en mejores opciones de tratamiento para los pacientes: “Ellos y sus necesidades están en el centro de todo lo que hacemos; ésa es nuestra misión”. De hecho, ha recordado el compromiso de ESMO  para que los profesionales estén siempre formados y actualizados en los últimos avances en Oncología, “de manera que sean capaces de ofrecer siempre a sus pacientes los mejores cuidados y tratamientos en un entorno en constante evolución”.

Para finalizar el acto, el actual presidente de ESMO, el Dr. Fortunato Ciardiello, ha agradecido a España la acogida del congreso que comienza el viernes día 8 en Madrid, “por segunda, pero no por última vez” (ESMO ya eligió Madrid para su congreso de 2014 y recientemente ha anunciado que Barcelona será la sede en la próxima cita de 2019). El Dr. Ciardiello ha resaltado la importancia de la colaboración entre la Oncología médica y la investigación “española y europea, en beneficio de los pacientes de hoy y del mañana”. Además, ha llamado a sumarse a la celebración del Día Mundial de Investigación en Cáncer, el próximo 24 de septiembre, para subrayar el papel de la investigación como motor de los avances que se trasladan a los pacientes con cáncer.

Sobre AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública, que lleva 64 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Juntas Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 22.113 voluntarios, 300.000 socios y 742 empleados. Durante el 2016, la AECC ha atendido a más de 465.686 afectados por la enfermedad.

A través de la Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. A día de hoy, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con casi 36,8 millones de euros comprometidos en 231 proyectos en desarrollo desde 2010.

Sobre ASEICA

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica que nace en el año 1983 con el objetivo de promover la investigación del cáncer y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncologíá. Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos que incentiva la interacción de ambas partes con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad.

Sobre EACR

La EACR es la asociación europea profesional que aglutina a aquellos que trabajan y estudian en la investigación sobre cáncer, con más de 10.000 miembros en todo el mundo. Nuestra misión es ‘el avance de la investigación oncológica en beneficio público: de la investigación básica a la prevención, tratamiento y cuidados’. Para más información, por favor visite: http://www.eacr.orgwww.eacr.org

Sobre ESMO

ESMO es la organización profesional líder en Oncología Médica. Con 16.000 miembros que representan a profesionales de la Oncología de más de 130 países de todo el mundo, ESMO es la sociedad de referencia para la formación e información oncológica. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros miembros a desarrollar y avanzar en un entorno profesional de rápida evolución. Para profundizar sobre ESMO, por favor visite: www.esmo.org

Sobre SEOM

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es una entidad científica que integra a más de 2.300 médicos especialistas en Oncología y cuyo fin es avanzar en la lucha frente al cáncer. La SEOM se preocupa por actualizar de forma continua el conocimiento científico de sus especialistas y fomenta el intercambio con fines científicos entre profesionales nacionales y extranjeros. Es el referente de opinión sobre la Oncología en España y vela para que desde los Servicios de Oncología Médica se ofrezca una calidad asistencial de excelencia, estimulando el estudio y la investigación sobre el cáncer. La SEOM está comprometida en informar y formar en Oncología, a los distintos colectivos: médico, administración sanitaria, pacientes, público en general, industria farmacéutica y medios de comunicación. Para saber más sobre la Sociedad Española de Oncología Médica, puede visitar su página oficial http://www.seom.org o seguirnos en nuestro canal de Twitter @_SEOM.

Para más información:
María Valerio / Carmen Rodríguez (Berbés Asociados): 91 563 23 00
637 556 452 / 650 978 458
mariavalerio@berbes.com / carmenrodriguez@berbes.com

_____________________________________________________

1 Las cifras del cáncer en España, 2017. Sociedad Española de Oncología Médica. Disponible en http://www.seom.org/prensa/el-cancer-en-espanyacom/105941-las-cifras-del-cancer-en-espana-2017

Descargar Dossier de Prensa

Discurso del presidente

IMG-20170911-WA0002IMG-20170911-WA0006
IMG-20170911-WA0008IMG-20170911-WA0003

davsdr
Leer más
Author Por Aseica

ASEICA, RANM y SEOM celebran el Día de la Innovación en Cáncer reclamando más financiación y menos burocracia

ASEICA, RANM y SEOM celebran el Día de la Innovación en Cáncer reclamando más financiación y menos burocracia


Diadelainnovacioncancer

El 19 de abril tuvo lugar el acto Día de la Innovación en Cáncer. ASEICA, SEOM y la RANM unieron esfuerzos con el objetivo de poner en valor el trabajo de la investigación oncológica en España y conseguir que se reconozca la labor de todos aquellos que de una manera u otra dedican su vida a investigar en cáncer. En este encuentro, investigadores, oncólogos, sociedades científicas, instituciones, medios de comunicación e industria farmacéutica han podido debatir sobre los resultados clínicos más relevantes en Oncología Médica, los cambios en los paradigmas y los últimos avances tecnológicos, además de las diferentes vías para obtener financiación.


La jornada ha contado con la participación de Dña. Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; D. Jesús Fernández Crespo, director del Instituto de Salud Carlos III y Dr. Joaquín Arribas, director del CIBERONC.


Nota de Prensa

Ver presentaciones:

Resultados clínicos más relevantes en Oncología Médica

 Dra. Pilar Garrido. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Cambios en los paradigmas y avances tecnológicos

Dr. Arkaitz Carracedo.  CIC bioGUNE, Derio

Aportación de la iniciativa privada

D. José Ramón Luis-Yagüe - Director del Dpto. de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria

Galería Fotográfica
Leer más
Author Por Aseica

Aseica Firma un Acuerdo de Colaboración con Aecc

IMG_7306





  • Ambas entidades se comprometen a crear sinergias para promover la investigación básica y clínica en cáncer




Madrid, 5 de julio de 2017.- La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha suscrito un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Científica AECC, con el objetivo de promover la investigación básica y clínica para prevenir y tratar esta patología. En este sentido, el Dr. Carlos Camps, presidente de ASEICA, y D. Ignacio Muñoz, presidente de AECC España, han firmado un convenio por el que se comprometen a trabajar para que la investigación en cáncer en España se mantenga en el primer nivel internacional y buscar una mayor concienciación y sensibilización de la sociedad española.


Para conseguir estos objetivos, las tres entidades referentes en la investigación oncológica española crearán sinergias que permitan además promocionar la formación y competencia profesional en el ámbito de la investigación del cáncer. Con esta firma, también se comprometen a trabajar de manera conjunta para realización de diversas actividades de investigación o la organización de seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común, entre otras.


Esta alianza se suma a las que ASEICA, AECC y la Fundación Científica AECC ya tienen con otras sociedades científicas orientadas a promocionar la investigación y la prevención. En la firma también han participado Nieves Mijimolle, del Consejo Ejecutivo de AECC, Ana Fernández, directora RRII de AECC, Dr. Jesús Paramio y Dra. Gema Moreno, miembros de la Junta de ASEICA.


Leer más
Author Por Aseica

ASEICA lanza su primera newsletter trimestral

La publicación contiene entrevistas, artículos científicos y noticias propias de la sociedad de interés para todos sus socios.
Leer más
Author Por Aseica

ASEICA firma acuerdos de colaboración con CERU y SEOM

En los últimos meses, ASEICA ha firmado varios acuerdos de colaboración con diferentes Sociedades Científicas con el objetivo de favorecer la creación de un espacio de trabajo común.
Leer más
Author Por Aseica

Premios de investigación ASEICA 2015

En el marco del 15th ASEICA International Congress, la Asociación hizo entrega de la primera edición de sus premios de investigación.

Los galardonados con el “1st ASEICA Cancer Research Award” fueron el Dr. Mariano Barbacid y el Dr. Eugenio Santos, mientras que el “1st ASEICA Young Investigator Award” recayó en el Dr. Héctor Peinado.

Premios ASEICA_home

 
Leer más
Author Por Aseica

15th ASEICA International Congress

ASEICA celebró el pasado mes de octubre la decimoquinta edición de su congreso bianual. El encuentro contó con la participación de 40 ponentes y reunió a más de 250 especialistas de la oncología básica y la clínica.

Durante el congreso también se entregó el “1st ASEICA Cancer Research Award” y el “1st ASEICA Young Investigator Award”.

 

ASEICA International congress_home

 

 
Leer más
Previous page 1 2 3

Search

Recent Posts

  • Finaliza con éxito el primer módulo del Diploma de Especialización en Oncología Traslacional
  • Arranca el programa de Mentoring con más de 30 participantes
  • ASEICA se suma al Día Internacional de la Mujer mostrando el rostro femenino de la investigación
  • ASEICA participa en la presentación de #HISTORIASDEVIDA, una campaña que muestra las experiencias de superación frente al cáncer
  • ASEICA cumple 40 años investigando sobre el cáncer y afrontando los retos del futuro

Categories

  • 16th Aseica International Congress 2018
  • Actualidad
  • Bolsa de Empleo
  • Cáncer
  • Cancer
  • Centros & Grupos
  • Congreso ASEICA
  • Congresos y actividades
  • Entrevistas & Perfiles
  • Noticias
  • Publicaciones & Prensa
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Etiquetas

asamblea general ASEICA Aseica Mujer aspic Barbelona Biochemistry research Bustelo cancer centro CEXS-UPF Chemistry CMRB congreso CREAL CRG Eduardo Díaz-Rubio equipment‎ featured FPM full full-image HINTS Hospital de Mar IMIM inmunoterapia Innovación joven List of Publications Marisol Soengas Medical Medicina meeting Miguel Beato Oncología Physics política Posts PRBB Salud Pública scientific research Simposio translational research UPF Wissenschaftsjahr 2011 XIII Congreso Nacional de ASEICA

 

ASEICA

ASEICA agrupa investigadores básicos y clínicos líderes en investigación oncológica del país, promoviendo la investigación en cáncer y la divulgación científica.

CONTACTO

Secretaría Técnica
ASEICA | TACTICS
Passatge Batlló 15, Barcelona
Tel. +34 934 52 79 18
secretaria@aseica.es

Atención al socio:
socios@aseica.es

SÍGUENOS

Tweets by ASEICAnews
Copyright © 2019 Aseica. Todos los derechos reservados.
Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AceptarRechazar Leer más
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR