Esta semana la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha hecho público el calendario previsto para la convocatoria y resolución de sus ayudas (proyectos, programas de personal, etc.) a lo largo de los próximos años. Tras un análisis del mismo, me gustaría hacer las siguientes consideraciones:
Estimados compañeros y compañeras:
Parece mentira, pero ya han pasado cinco meses desde que la nueva Junta Directiva de la ASEICA comenzó su trabajo. Durante este tiempo, hemos dirigido nuestra acción al fortalecimiento de la actividades de la ASEICA en el plano organizativo, institucional, científico y político.
Parece mentira, pero ya han pasado cinco meses desde que la nueva Junta Directiva de la ASEICA comenzó su trabajo. Durante este tiempo, hemos dirigido nuestra acción al fortalecimiento de la actividades de la ASEICA en el plano organizativo, institucional, científico y político.
Un ensayo clínico dirigido por Luis Paz-Ares, vicepresidente de ASEICA, ha sido elegido por la Sociedad Americana de Oncología Clínica por su relevancia entre más de 5.000 trabajos de investigación presentados
“La falta de una financiación pública adecuada para I+D+i, unida a ciertas trabas burocráticas, y la falta de empresas de capital de riesgo dificultan la innovación y el traslado los avances a los pacientes”, explica el Dr. Xosé Bustelo, presidente de ASEICA.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha conseguido en la plataforma change.org. el apoyo de más de 310.000 españoles en su Manifiesto Por la Ciencia en el que se alerta de la situación por la que atraviesa actualmente el trabajo científico en España, y que ha despertado un gran movimiento de respaldo en redes sociales.
ASEICA lanza un manifiesto de denuncia al que se han sumado la alianza SOMMa de Centros de Excelencia, cuatro sociedades científicas, 27 directores de los centros e institutos sanitarios más relevantes, así como de 40 investigadores de reconocido prestigio del país.
La investigadora de ASEICA y el CNIO defenderá la actividad científica en nuestro país desde la nueva junta directiva de la Confederación
Jaque a la investigación oncológica en España. ASEICA solicita soluciones a corto plazo que contribuyan a paliar o reducir este problema además de políticas a largo plazo que permitan líneas de investigación estables, coherentes en el tiempo y con objetivos estratégicos bien determinado
Pese a que el 60% del personal investigador son mujeres, sigue existiendo un techo de cristal para el acceso a los puestos directivos de responsabilidad
ASEICA Mujer, primer grupo colaborativo de investigadoras básicas y clínicas en cáncer, promueve el talento femenino bajo el lema “Pásate a la acción”
ASEICA Mujer, primer grupo colaborativo de investigadoras básicas y clínicas en cáncer, promueve el talento femenino bajo el lema “Pásate a la acción”
El Día Mundial del Cáncer es una de las pocas efemérides que se han puesto en marcha con el deseo de que se borren del calendario lo más pronto posible. Aunque todavía tenemos mucho que hacer para conseguirlo, es importante resaltar que cada día estamos más cerca al haberse alcanzado ya cotas de supervivencia cercanas al 55%.