El 100% de mentores y mentees del programa que han participado en la encuesta recomiendan la iniciativa. ASEICA lanza una Guía para coordinar este programa de mentoring, que podría ser extrapolable a otras organizaciones. El canal de Youtube de la Asociación recoge numerosas actividades de formación
Madrid, 14 de julio de 2021.- El programa de mentoring de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, incluido dentro de las actividades de formación de ASEICA4You, ha arrancado con buen pie. En una encuesta interna en la que han participado el 75% de los integrantes de ASEICA4you, se refleja que todos ellos recomendarían la iniciativa a sus colegas.
Comentarios “tan positivos” como los recibidos por los participantes del programa, así como “el impacto de este programa tanto en los mentores como en las personas mentorizadas y su colaboración desinteresada en explicar su experiencia en estos primeros meses de rodaje nos alegran mucho”, explican las responsables de ASEICA Mujer y ASEICA Joven, impulsoras de esta iniciativa transversal.
ASEICA4You
El programa se estructura a partir de profesionales (mujeres y hombres) punteros en distintos aspectos de la investigación básica y clínica en la oncología, que asesoran en una relación uno-a-uno personal, a otros investigadores/as para promover su desarrollo profesional a medio y largo plazo. De esta manera, se pretende apoyar a los investigadores de ASEICA (en España y en el extranjero) en las diferentes etapas de su trayectoria para mejorar su competitividad y probabilidad de éxito profesional.
En la gráfica adjunta se muestra el porcentaje de los participantes de este programa según su posición de mentor o mentorizado.
Además, “queremos participar en la evolución profesional de nuevos investigadores en España, proporcionando la conexión con mentores de ASEICA cuyo papel es aconsejar, guiar y favorecer su progresión laboral”, señala Luis Paz-Ares, presidente de ASEICA.
“Con esta iniciativa queremos consolidar una red de científicos en el área de la oncología, que oriente a los nuevos investigadores e investigadoras en aspectos clave como escritura de proyectos, consecución de fondos, establecimiento de contactos, y en general otras capacidades que les ayuden en su desarrollo profesional”, asegura la vicepresidenta de la sociedad, Marisol Soengas.
Pautas de trabajo
Gracias al feedback que los participantes del programa han dado en la encuesta, desde ASEICA4You se ha elaborado una guía que ayude a los participantes, desde la perspectiva del mentor y del mentee.
En ella se establece que los participantes han de tener un compromiso mínimo de 12 meses, y se establecen las pautas de trabajo respecto a las reuniones, su periodicidad, seguimientos del tándem y una serie de recomendaciones que puedes ver aquí.
Aquí os proporcionamos links a parejas que se han formado con el programa, para que veáis de primera mano su opinión sobre el programa.
Chiara Ambrogio & Samuel Gonçalves Ribeiro
Perfiles de Chiara y de Samuel
Ver sus entrevistas y videos
Manuel D. Gahete Ortiz & Judit Liaño Pons
Perfiles de Manuel y de Judith
Ver sus entrevistas y videos
Rebeca Sanz Pamplona & Anna Ruiz Mitjana
Perfiles de Rebeca y de Anna
Ver sus entrevistas y videos
Pablo José Fernández Marcos & Pablo Mata Martínez
Perfiles de Pablo José y de Pablo
Ver sus entrevista y video